Daniel Angulo del canal 7 de televisión de Castilla y León se acercó a Salas para hacer el pronóstico meteorológico regional.
Si lo quieres ver descarga este archivo.
Daniel_Angulo_se_encuentra_en_Salas_de_los_Infantes_en_Burgos.avi
Daniel Angulo del canal 7 de televisión de Castilla y León se acercó a Salas para hacer el pronóstico meteorológico regional.
Si lo quieres ver descarga este archivo.
Daniel_Angulo_se_encuentra_en_Salas_de_los_Infantes_en_Burgos.avi
La Universidad de Burgos y la Fundación para el estudio de los dinosaurios en Castilla y león, con sede en nuestra ciudad,han suscrito un convenio de colaboración en los campos de la docencia y la investigación.
Este convenio permitirá el desarrollo de actividades de investigación y divulgación conjuntas, así como el intercambio de investigadores, docentes y estudiantes y el intercambio de resultados de experiencias e investigaciones científicas que posteriormente serán pulicadas.
Como ya es tradicional Pub Tilo´s y La Fragata organizan una Fiesta Castellana para conmemorar el Día de Castilla y León con un programa con actos para todos los públicos, es el siguiente:
12:00 h: Juegos populares, eliminatorias mayores y niños
Servicio de barra
Degustación tapas típicas
15:30 h: Para comer “Parrillada serrana”
Para la comida hay que apuntarse en La Fragata o Pub Tilo´s antes del martes a las 10 de la noche
Y ya por la tarde:
17:30 h: Juegos populares, finales
18:30 h: Actuación grupo de danzas de Salas de los Infantes y Los Serranos (Dulzaineros de Barbadillo del Pez)
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes tiene previsto llevar a cabo estas dos iniciativas durante el periodo primavera - verano 2010.
Con el lema " CUIDA TU CIUDAD " ACOES pretende fomentar el respeto y buenos hábitos de comportamiento en los espacios comunes; edificios públicos, parques, jardines, calles , mobiliario urbano, contenedores . . . Para llegar el mensaje de buenas prácticas y comportamiento cívico a todos los vecinos , ACOES va a distribuir 3.000 folletos y sesenta carteles en veinticinco establecimientos de la localidad, colegios, biblioteca y Punto de Información Juvenil. Además repartirá entre bares y tiendas asociadas 20.000 bolsas de papel con doble compartimento para depositar las cáscaras de frutos secos. En las bolsas irá impreso la leyenda " por una ciudad más limpia " y www.sadelosinfantes.com , el sitio web de la asociación que cuenta con 60.000 páginas visitadas de media al mes . ACOES de esta manera recupera por segundo año la iniciativa ,que intentará repetir todos los años, para contribuir así a tener una ciudad más limpia y cómoda.
La iniciativa " DA GUSTO COMPRAR EN SALAS" que también contará con una difusión similar a la de " CUIDA TU CIUDAD ", destaca las ventajas de comprar en el comercio local y la función social que realiza . Hace especial hincapié en la calidad y variedad que ofrecen los establecimientos al consumidor, la cercanía en el trato , el ahorro de tiempo y dinero , además afirma que realizar las compras en Salas contribuye a mantener los 100 puestos de trabajo que crea, la mayoría femeninos. Las dos iniciativas cuentan con la financiación de la FEC y CAJA BURGOS.
ACOES, a parte de las cuestiones de la asociación, tiene previsto impulsar la organización de un acontecimiento relacionado con la LEYENDA DE LOS SIETE INFANTES DE LARA. LLevará a cabo la organización en el mes de Octubre de la PAELLA SOLIDARIA a favor de la Asociación de Personas Dependientes de la Comarca . Va apoyar económicamente a la Escuela Municipal de Fútbol, el Casting de Michael Jackson y el Certamen de Cine Corto. De esta forma según su presidente , Álvaro Contreras, "ACOES no sólo está para representar a los asociados y defender sus intereses,
si no también para favorecer el desarrollo social y cultural que van estrechamente ligados al económico ".
Paella solidaria 2009
Enhorabuena a ambos y esperemos que brinden un buen espectáculo en el partido aplazado que cerrará la temporada baloncestística en el polideportivo municipal de Salas de los Infantes.
Tras ser seleccionados de entre 108 grupos de toda España, y actuar en la fase final, El grupo salense
THE THREE GENERATIONS
gana el primer premio en el concurso de Arnedo. Ha sido el grupo más votado tanto por el público como por el jurado.
¡Nuestra enhorabuena!
Esto es lo que cuentan de ellos en la web del concurso
El grupo nació en Salas de los Infantes(Burgos), de la unión de músicos pertenecientes a tres generaciones distintas. La idea fue sintetizar las experiencias de cada generación en un solo sonido. Inicialmente el grupo estaba formado por músicos que habían participado en diferentes bandas en los 80s, 90s, y el nuevo milenio.
Tras una serie de conciertos, idas y venidas de algunos miembros, el grupo queda definido a mediados de 2008 con la formación actual.
La filosofía sigue siendo la misma: Captar la esencia de varias generaciones anteriores para poder dar otra pequeña vuelta de tuerca.
El sonido del grupo sería, simplificando, rock. Pero siendo más precisos se pueden extraer una amalgama de matices que van desde el Punk inglés de los 70’s, pequeñas porciones de Pop, Stoner, Garage y otros sonidos retro con enfoque contemporáneo.
Leemos en Diario de Burgos digital esta curiosa noticia sobre los lugares de rodaje de El bueno, el feo y el malo en nuestra comarca.
Se llevó a cabo casi íntegramente en Burgos, en la comarca de Salas de los Infantes
Después de los fastos por el 40 aniversario del rodaje de la mítica película de Sergio Leones ‘El bueno, el feo y el malo’,(celebrados en nuestra ciudad)un documental homenajea ahora los lugares de rodaje de la película, que se llevó a cabo casi íntegramente en Burgos, en la comarca de Salas de los Infantes.
Puede verse a través de esta dirección de internet: http://www.youtube.com/watch?v=yjDBUL_zhqs
Con la apasionante música de Ennio Morricone de fondo, intercalando pasajes de la cinta, se ofrece el actual estado de estas localizaciones, a la vez que se superponen con las imágenes de éstas cuando se rodó el filme. La película protagonizada por Clint Eastwood (Joe, el rubio), Eli Wallach, (Tuco) y Lee Van Cleef (Sentencia) exhibe sus escenas esenciales en parajes burgaleses. Así, los interiores de la llamada Misión de San Antonio se tomaron entre las ruinas de la abadía de San Pedro de Arlanza. Este lugar era un hospital militar en la zona confederada donde los frailes franciscanos atendían a los heridos. Allí acuden Rubio y Tuco a recuperarse de las quemaduras que habían sufrido en el desierto.
El campo de concentración de Betterville se escenificó en la zona de Carazo; se construyó con barracones militares, una empalizada con torres de vigilancia y fosos que aún hoy son visibles. Representaba el campamento nordista de prisioneros en Texas. Decenas de habitantes del valle del Arlanza participaron para esta escena como extras de la zona.
La Batalla del puente de Lagstone es una de las más memorables escenas. Se grabó entre Hortigüela y San Pedro de Arlanza sobre el río del mismo nombre. Se construyeron trincheras a ambos lados del río, sobre el que se levantó un puente de madera con pilares de. Llegó a represarse el Arlanza para aumentar el caudal con el fin de que pareciera el Río Grande, empleándose armamento real. En su rodaje tomaron parte alrededor de 1.500 extras entre militares del Ejército de Burgos y gentes de la zona. El Cementerio de Sad Hill, entre Contreras y Santo Domingo de Silos se erigió el cementerio de Sad Hill, uno de los sets más conocidos de la película.
Concurso de tapas. Los tres últimos años, junto a la Feria de la Economía Rural, se había celebrado en diferentes establecimientos de la localidad el Concurso de Pinchos y tapas. Este acto se mantendrá en el calendario, aunque no se hará coincidir con el mercado medieval y se mantendrá por tanto en el mes de mayo.
Para dar mayor importancia a las tapas y pinchos, el Ayuntamiento ha decidido extender el concurso a dos fines de semana en lugar de uno. Así, los establecimientos que se decidan a participar en la cuarta edición ofrecerán su apuesta personal durante los días 22, 23, 29 y 30 de mayo, dos últimos fines de semana del quinto mes.
En la edición de 2009 el vencedor fue el pub ‘Tylos’ y segundo clasificado el ‘Mesón Los Infantes’.
Leemos en Diario de Burgos Digital
La Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes impulsa la recreación de la Leyenda de los 7 infantes de Lara para 2011. Quiere que sea la seña de identidad de la ciudad
I.P. / Burgos
La idea venía rondando por las cabezas de Álvaro Contreras, presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Salas de los Infantes (Acoes) y de Pablo Abad, director de la Escuela de Música salense, y a fuerza de comentarlo uno y otro día, se ha pasado de una idea a un anteproyecto que estos días Acoes ha expuesto a los colectivos de la villa con la intención de que se involucren en la iniciativa e, incluso, que se constituya una asociación o fundación que gestione la organización de dicho evento en 2011 y que éste se convierta en la seña de identidad de Salas. Más aún, las miras están en consolidar el espectáculo en años sucesivos para poder optar a su declaración como Fiesta de Interés Regional.
Para Álvaro Contreras, Salas debe abrazarse a su historia y la Leyenda de los siete infantes de Lara es parte fundamental de la misma. Si Castrillo de la Reina se ha involucrado en la representación de la misma, la villa salense no debe quedarse atrás, aunque no se trata de competir con la localidad vecina, sino de montar un espectáculo con su propia personalidad.
En el caso de Salas, la recreación giraría en torno a La venganza de Mudarra, afirma Contreras, basando los textos en el Bastardo Mudarra de Lope de Vega. «Queremos hacer algo nuestro, que lo sintamos como propio y la Leyenda de los siete infantes lo es. Nosotros tenemos tres cosas por las que orgullecernos: nuestra historia, la paleontología y la micología», apostilla Contreras.
En principio, hay un texto ya elaborado, lo cual no significa que sea el definitivo porque la Asociación de Comerciantes pretende contactar con algunos salenses ‘ilustres’ conocedores de la historia para formar 3 ó 4 grupos que trabajen los diferentes aspectos: texto y narración, vestuario y ambientación, localizaciones y decorados y personajes.
Las fechas que desde Acoes se barajan como más idóneas para la representación son los meses de julio o septiembre, ya que junio y agosto, la ciudad cuenta con diversas actividades de interés.
Por otra parte, la magnitud del proyecto requeriría de la presencia de muchos vecinos, ya que estaríamos hablando de entre 250 y 500 personas, además de los personajes principales.
Según explica el presidente de Acoes, La venganza de Mudarra contaría de dos partes diferenciadas: una fija, ambientada en la época, y otra móvil. En cuanto a la primera, los promotores han pensado cuatro posibles localizaciones: en la ermita de San Roque; bajo el arco del puente de Costana o Peña Rota; en el Palacio de Cultura (en jardines o el balcón de la muralla) o la plaza de Santa María.
En cuanto a la parte móvil, la más espectacular, estaría conformada por una cabalgata de caballos desde el puente del río Ciruelos, ajaezados y despliegue de estandartes y banderas, cimitarras y lujosos disfraces a la usanza árabe. Entre ellos viene Mudarra desde Córdoba; el encuentro de Mudarra con el gobernador de la villa en San Roque, además del saludo de los campesinos de la gleba en Peña Rota y el juramento de fidelidad.
Seguirían las escenas de la entrega del medio anillo de Mudarra a Gonzalo Gustios en su palacio, acompañado de sus jinetes, el encuentro de los caballeros musulmanes con los cristianos en la plaza de Santa María, juramento del juicio del Dios Medieval. Seguiría una cuarta escena: la propia venganza de Mudarra contra Ruy Velázquez que el romance sitúa bajo una encina y Acoes propone que se haga hacia Castrovido, en el camino de Vilviestre, en la que se recordaría también a doña Lambra.
Cientos de salenses y visitantes procesionaron en la tarde del viernes por las calles de nuestra ciudad en la tradicional Procesión del Santo Entierro en un ambiente de respeto y recogimiento.
Las tallas que procesionaron fueron el Ecce Homo de Santa Cecilia y de Santa María un Cristo yacente, un crucificado y una Virgen dolorosa.
Uno de los momentos más emotivos se vivió en la Plaza Mayor cuando la banda de música de la Asociación Alfoz de Lara interpreto La Saeta. Los actos procesionales en Salas finalizaran este domingo por la mañana con la procesión del Encuentro en la que los pasos de la Virgen y de Jesús resucitado se encuentran en la Plaza Mayor. Tras golpearse ambos pasos a modo de saludo se procede a subastar el manto.