Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. EL SEPRONA REQUISA 240 KILOS DE NISCALOS RECOGIDOS DE FORMA IRREGULAR EN LA COMARCA

EL SEPRONA REQUISA 240 KILOS DE NISCALOS RECOGIDOS DE FORMA IRREGULAR EN LA COMARCA

Publicamos esta noticia de Diario de Burgos sobre la recolección ilegal de setas en nuestra Ciudad y comarca ante la alarma social que ha provocado en la población.

Lactarius20deliciosus

Identificaron a 35 personas que recolectaban con rastrillos y azadas. Los agentes han formalizado 70 denuncias

La patrulla del Seprona de Huerta de Rey, que forma parte de la Comandancia de Burgos, confiscó el viernes por la tarde unos 240 kilos de níscalos que se habían recogido de forma irregular en el entorno de Salas de los Infantes. En concreto, los agentes localizaron e identificaron en un paraje conocido como ‘Constana’ a 35 personas extranjeras que estaban recolectando con rastrillos y azadas. En total, los agentes han formalizado 70 denuncias administrativas. Las setas requisadas se han puesto a disposición del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor) para su custodia.
Hace tiempo que el Seprona había recibido avisos y quejas de vecinos de la Sierra de la Demanda por la presencia de grupos de extranjeros que recogen setas sin respetar las prácticas que garantizan la sostenibilidad. Así, y dentro de la Campaña de control de actividades micológicas que organiza el Seprona, el viernes 2 se organizó una batida por ‘Costana’ entre las 16.00 y las 20.00 horas, y los agentes se encontraron con estas 35 personas recogiendo níscalos (Lactarius Deliciousus), una de las variedades más comerciales.
Según explican fuentes de la Guardia Civil, se constató que la actividad se estaba realizando de forma «negligente» porque «removían el suelo, de tal forma que se alteraba la capa vegetal superficial». Así, vieron también cómo se empleaban herramientas como rastrillos y azadas «para el levantamiento indiscriminado de los mantillos» y que tampoco se respetaban «los ejemplares pasados, rotos o alterados». Observaron también que utilizaban cubos y recipientes de plástico, «que no permitían la aireación y la caída exterior de esporas». Por último, se constató que estaban recogiendo setas después de la puesta de sol.
Así, con el apoyo de una patrulla de Seguridad Ciudadana del puesto de Salas, se identificó a los recolectores y se comprobó que ninguno de ellos tenía domicilio en España. En este sentido, la Guardia Civil indica que este grupo de personas explicó que habían venido de su país a España a recoger setas, que luego pensaban comercializar, pero ninguno de ellos tenía la autorización administrativa para el aprovechamiento comercial de las setas ni de la licencia de aprovechamiento forestal para la recolección de setas en los montes de utilidad pública.
Por las zonas que habían recorrido se encontraron latas, paquetes de tabaco e, incluso, restos de hogueras. De ahí que los agentes elaboraran 70 denuncias de infracciones administrativas.

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión