Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. El tren vuelve a Salas de los Infantes

El tren vuelve a Salas de los Infantes

B. Antón / Salas - domingo, 14 de abril de 2013/Diario de Burgos

El característico pitido del tren cuando parte de una estación volvió a escucharse ayer en Salas de los Infantes durante la jornada de puertas abiertas que celebró la Asociación para la Recuperación del Patrimonio Ferroviario (Arpafer) con el objetivo de acercar su proyecto ‘Un tren de cine’ a los vecinos de Salas y de su comarca. «Desde hace casi tres años hemos ido acumulando material ferroviario en esta estación, pero es la primera vez que lo enseñamos para que la gente lo conozca», explicó Antonio Melón, presidente de la asociación, al numeroso público que se acercó hasta la estación para conocer qué esconden por dentro esos vagones que durante los últimos años han estado viendo.
Durante la explicación, antes de poner la maquinaria en marcha, Melón señaló que ‘Un tren de cine’ es una iniciativa de carácter ferroturístico en la que trabajan con la intención de recuperar este patrimonio y dinamizar la zona desde un punto de vista cultural y turístico usando como eje la relación que existe entre el ferrocarril y el cine en general, y en esta comarca en particular, ya que entre los 21 kilómetros de vía que comprende este proyecto (entre Cabezón y Barbadillo del Mercado) se han rodado numerosas películas.
El proyecto no sólo se centra en el cine y el tren, sino que también tiene como objetivo dar a conocer la zona, desde las icnitas hasta los restos visigodos o la gastronomía. «La intención es dotar a uno de los vagones de contenido y movernos por las vías por este tramo, aunque en determinados momentos, un vagón también puede servir como sala de exposiciones en algún pueblo», explica Melón.
Además de conocer en primera persona en qué consiste esta iniciativa, los asistentes disfrutaron curioseando cada uno de los vagones, el que alberga una exposición sobre la historia del ferrocarril; el que es un coche cama y que conserva intactos cada departamento con literas y duchas; o el de pasajeros, que es el que se movía tirado por un tractor de maniobras por las vías próximas a la estación y que sirvió para remover recuerdos en aquellos que sí conocieron al tren pasar por Salas y para dar una idea de lo que aquello fue a los más jóvenes. Además del tren, también causó gran expectación un ‘trenpujo, que llevó pasajeros en pequeños grupos a lo largo de la vía desde la estación hasta la parte trasera de Kronospan.

También podéis leer otro artículo de prensa sobre el evento por Carmelo García en El Correo de Burgos

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión