Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. SEIS DESTINOS PARA AMANTES DE LOS DINOSAURIOS

SEIS DESTINOS PARA AMANTES DE LOS DINOSAURIOS

La prestigiosa revista Elle publica en su sección de viajes un artículo sobre lugares de España donde ver dinosaurios y , por supuesto no se olvida del Museo de Dinosaurios de nuestra ciudad.

 Marta Alameda - 11-11-2013

dino ciudad_milenariaSoria
Para los que deseen descubrir a los dinosaurios acompañados por sus hijos tienen la mejor opción en la Ruta de las Icnitas, que se puede realizar tanto a pie como en coche. A través de sus tres itinerarios diferentes es posible descubrir huellas de unos 150 millones de años de antigüedad procedentes de aves y reptiles voladores. Y para que los más pequeños se conviertan en los protagonistas absolutos, en la localidad de Villar del Río hay un Aula Paleontológica donde podrán jugar a excavar un yacimiento o a crear un nido de dinosaurio.

Asturias
El Museo Jurásico de Asturias (en la imagen) está ubicado en la Rasa de San Telmo, en Colunga y muy cerca de la localidad de Lastres. Tiene forma de huella tridáctila y cuenta con un mirador desde el que se puede admirar la Costa Jurásica que se extiende desde Villaviciosa hasta Ribadesella. En su interior se puede apreciar una muestra de unos 8.000 ejemplares de fósiles procedentes exclusivamente del Jurásico asturiano, caminar por sus pasarelas elevadas y contemplar la veintena de réplicas que llenan el espacio. Y por si fuera poco, en el museo también ofrecen información sobre las visitas guiadas por la costa.

Teruel
Si hay un lugar en España donde podemos hablar de dinosaurios ese es Teruel y su Territorio Dinópolis. En el mismo Teruel se encuentra Dinópolis, el parque paleontológico de dinosaurios más grande de Europa con un museo, viajes al pasado, espectáculos de robótica, salas de juegos, paseos en barca, cine 3D y hasta un simulador en 4D.

En el resto de la provincia podemos encontrar más zonas del Territorio Dinópolis. En Inhóspitak, en Peñarroya de Tastavins, es posible ver los huesos originales de un dinosaurio que vivió hace más de 100 millones de años y que fue encontrado en esta localidad. En Legendark, en Galve 'vive' una familia de Aragosaurus. En la Región Ambarina, en Rubielos de Mora, se encuentran los restos de un lago fosilizado. 
El Bosque Pétreo de Castellote dispone de un bosque carbonífero; el Mar Nummus, en Albarracín, cuenta con una reproducción del mayor depredador conocido y Titania, en Riodeva, trata sobre el dinosaurio más grande de Europa encontrado en esta localidad.

La Rioja
La Rioja fue una zona muy habitada de España, de hecho hay yacimientos en Munilla, Enciso, Igea y Cornago. Nuestro favorito es Enciso y su parque de aventuras El Barranco Perdido con circuitos, zonas multiaventura y hasta una playa cretácica con piscina, géiser y solarium. Pensado para todas las edades, la idea es poder aprender y jugar con los dinosaurios, y todo al aire libre. Además, este parque acoge el Museo Paleontológico para aprender todo lo posible sobre el mundo Cretácico de La Rioja con reproducciones a tamaño natural, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D y una amplía información sobre posibles rutas a realizar por la zona con especialistas para conocer hasta 40 yacimientos repartidos por La Rioja.

Burgos
En la localidad de Salas de los Infantes, el Museo Arqueológico y Paleontológico cuenta con una espectacular colección, de hecho es una de las más completas de nuestro país. Lo más especial sin duda son los huevos fósiles de dinosaurios que se cree que proceden de un tiranosáurido de unos 20 metros de longitud. Con su reducido coste de entrada (2,5 euros la entrada general y 1,5 euros la reducida), se trata de una visita casi obligada.

Alicante
Los amantes de la paleontología tienen todo un paraíso en el Museo Paleontológico de Elche. Gracias a sus 1.200 piezas de exposición provenientes de una gran serie de yacimientos tenemos la oportunidad de viajar al pasado y hacer un recorrido por la evolución de la vida en la Tierra. Cada unas de sus plantas, dos en total, se centran y dividen en diferentes etapas de la época de los dinosaurios.

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión