Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Calidad del agua
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Unopan y Belgicast

Unopan y Belgicast

La Voz de Pinares/Itxaso Saez de Andrés

Los trabajadores se irán a casa del 21 al 28 de mayo, pero la entrada de Kronospan al accionariado del grupo Interbon permitirá iniciar la actividad productiva en breve. Un equipo de representantes de la firma austriaca visitará las instalaciones de las plantas burgalesas

“Estamos moderadamente satisfechos, pero con mucha cautela. Las noticias arrojan luz, pero somos cautos”. Así resumía los acontecimientos el comité de Unopan, planta del grupo Interbon ubicada en Salas de los Infantes. Tras maratonianas jornadas de reuniones, las noticias abordan una continuidad de la producción salense, eso sí, después de concluir el Expediente de Regulación de Empresa (ERE) de la plantilla. Así, unos 76 operarios no irán a trabajar del 21 al 28 e mayo.

El ERE (una rescisión temporal del contrato de trabajo) se aprobó a media mañana de ayer, jueves 19 de mayo, aunque por motivos ajenos a las negociaciones ya que las condiciones estaban pactadas previamente. Pero esta parada laboral es el preludio de lo que parece una vuelta a la normalidad, que tanto se ansía en la comarca.

“Las negociaciones de la empresa han sido de carácter positivo. Nos guiamos por lo que dice la empresa y no queremos echar campanas al vuelo, pero valoramos positivamente los resultados de las reuniones”. Se refieren los sindicalistas a los acuerdos alcanzados entre Interbon, la banca y el ya accionista Kronospan. Finalmente, la firma austriaca líder mundial en la producción de tablero aglomerado, ha entrado en el accionariado del grupo español. Después de esto, las previsiones más positivas apuntan a que las aguas vuelvan a su cauce.

“Esperamos que se refinancie la deuda e la empresa y se reactive la actividad en breve, pero queremos ser cautos”, subrayan a este periódico desde el comité salense. Otras fuentes sindicales matizan que todavía “desconocemos el porcentaje de acciones de Kronospan y las opciones o condiciones de su entrada”.

Al respecto, se sabe que un equipo de representantes de Kronospan visitará las instalaciones de Interbon, incluyendo a Unopan, en Salas, dentro de poco tiempo. Todavía no se ha confirmado la fecha exacta de su llegada.

Nóminas pendientes. Otro asunto que preocupa a los empleados de Unopan es el del cobro de algunas nóminas y atrasos pendientes. Dicen desde los sindicatos que “esperamos poder sentarnos con la empresa a tratar el asunto en cuanto se estabilice todo y se abra la línea de crédito”.

Cabe destacar, en este sentido, que el pasado jueves, 31 de marzo, los empleados de Unopan ocuparon las vías principales del municipio de Salas de los Infantes en protesta por estos atrasos en los pagos, además de para pedir información sobre las gestiones que la empresa realizaba para salir de su problema de liquidez y mantener su cota de mercado en España.

Las últimas noticias, antes de la entrada de Kronospan al grupo burgalés, eran que otra firma española frenó este acuerdo para evitar la llegada de un grupo extranjero al mercado nacional, para lo que llegó a pedir la mediación del Ministerio de Industria. Finalmente, el acuerdo con los austríacos se ha cerrado con éxito para los burgaleses.

Desde el año 2007. La planta de producción Unopan, del grupo Interbon, se abrió en la localidad de Salas en el año 2007, con una gran inversión que mostraba la apuesta por la sierra burgalesa. Sin embargo, apenas un año después el sector de la construcción, el principal cliente de la producción de tableros DMF de Interbon, comenzó a resquebrajarse hasta sumirse en una profunda crisis. El descenso de pedidos se unió a los gastos previos y la falta de liquidez comenzó a dejar huella.

Las primeras quejas llegaron de la mano de la plantilla, que pedía el pago de todos sus salarios y retribuciones económicas. La bomba cayó en la comarca aproximadamente en marzo: Unopan presentaba en el juzgado de lo mercantil de Burgos un preconcurso de acreedores, al amparo del artículo 5.3 de la Ley Concursal. Pero lejos de ser un movimiento definitivo de la empresa, sirvió para que la firma ganara tiempo para negociar con Kronospan, aunque entonces no se dio a conocer el nombre del nuevo grupo empresarial accionista.

Kronospan es una firma austriaca con más de 11.000 empleados que lidera el mercado del tablero aglomerado en el mundo y cuenta con 29 plantas de producción, repartidos en 24 países diferentes. En España tiene presencia en Valencia, lugar en el que fabrican sus productos desde hace nueve años.

Por su parte, Interbon suma 450 empleados en la provincia de Burgos, de los cuales unos 76 se encuentran en la planta de Salas de los Infantes (Unopan). Esta empresa es una de las más importantes de la zona en cuanto al número de trabajadores, que permiten el asentamiento de sus familias en la zona. Además, son decenas las empresas de la comarca de Pinares las que trabajan, directa o indirectamente, con Unopan. La materia prima y otros elementos se adquieren en el mismo territorio donde se encuentran las instalaciones.

La ‘salida a flote’ de Unopan será una de las noticias más esperadas y motivadoras del año para cientos de personas de la comarca, tanto en la franja burgalesa como en la soriana.

Otras empresas. En Pinares existen otras empresas de gran envergadura que se encuentran sumidas en la crisis económica que afecta a Europa. Es el caso de Puertas Norma, en San Leonardo. Tal y como La Voz de Pinares publicó la semana pasada, esta empresa estudia la ejecución de un nuevo Plan de Viabilidad, pues el ERE llevado a cabo no es suficiente.

El próximo martes, 24 de mayo, el comité de empresa de Puertas Norma se reunirá, de nuevo, en Valladolid. Esperan que, para entonces, se conozca algo del futuro laboral de cientos de trabajadores que llevan casi un año esperando respuestas. El primer ERE de esta firma fue en junio de 2010 y afectó a 512 trabajadores. Fueron 145 días de suspensión hasta el 31 de diciembre de este año.

Belgicast deja en la calle al menos a trece empleados

La noticia del cierre de la planta de fabricación de válvulas, Belgicast, ubicada en Barbadillo del Mercado, ha sido como un jarro de agua fría para la comarca. Esta empresa lleva desde el año 1957 en funcionamiento y ahora dejará en la calle al menos a una docena de trabajadores. Muchos de ellos con edades comprendidas entre los 40 y 50 años, la más complicada para encontrar un nuevo empleo.

El jefe de taller de la empresa, José Ramón María, explica que se trata de una reestructuración del grupo Talis, al que pertenece Belgicast, tras ser vendida en octubre de 2010. La producción de Barbadillo del Mercado se trasladará a la planta de Munguía (Bilbao) donde el grupo conservará las instalaciones en marcha. Para los trabajadores la cosa está peor: a algunos, no más de cinco, se les ofrecerá la opción de mantener su empleo, eso sí, a costa de trasladarse a Bilbao o Vitoria.

Otros dos empleados podrían contar con una prejubilación pactada y el resto de la plantilla, unas 13 personas, se quedarán en la calle tras el pago de una indemnización que, al igual que el resto de opciones, se negocian actualmente en la planta de Barbadillo.

Negociaciones. “Todavía estamos en periodo de negociación. Tenemos un mes para llegar a un acuerdo respecto al ERE y el resto de condiciones que afectan a la plantilla. Por ejemplo, la posibilidad de que unas cinco personas puedan optar a seguir en la empresa pero en las plantas de Bilbao y Vitoria todavía está en el aire, está dentro de la negociación”, explica el jefe de taller de Belgicast. Lo mismo ocurre con las condiciones del despido de los trabajadores y con las que regirán el traslado de aquellos que se vayan al País Vasco.

Para José Ramón María la motivación del grupo empresarial no es otra que la de optimizar la producción, es decir, conseguir más beneficios con menores gastos, por lo que traslada parte de la producción a países de Europa del este y el continente asiático. Una práctica bastante común entre grupos empresariales internacionales que abaratan costes, entre otras cosas, con la mano de obra barata.

La cara humana del movimiento empresarial es la de los empleados que, tras 20 ó 30 años trabajando en esta empresa, deberán empezar de nuevo en un mercado laboral con pocas posibilidades para la mayoría.

Las instalaciones volverán a su propietario, el fundador de Belgicast, que las mantenía alquiladas a la firma productora de válvulas, en este caso el grupo Talis.

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión