Este sábado 12 de abril dentro de los Circuitos Escénicos de la Junta de Castilla y León el Teatro-Auditorio "Gran Casino" de nuestra ciudad recibe a la compañia Tiramisú Teatro que representará "La extraña pareja". Será a las 20:30 horas y su precio es de 5 euros. Las entradas se pueden adquiriruna hora antes en la taquilla del propio Teatro- Auditorio.
Actualidad
Desde el miércoles 2 al lunes 7 de abril del 2014 se abrirá el plazo de inscripción para la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas 2014 en las categoría prebenjamin, benjamin, alevin e infantil masculino y prebenjamin/benjamin, alevin e infantil / cadete femenino.
Los interesados deberán formalizar la inscripción en la nueva oficina de los coordinadores deportivos (calle José Martínez nº 2, 2ª planta derecha) de Salas de los Infantes en horario de 10:00 a 14 horas. Más información en los teléfonos del Ayuntamiento de Salas de los Infantes en horarios de mañana 947380702-616204140 – coordinadores deportivos.
Desde esta Escuela de Fútbol Municipal se pretende que tenga un carácter comarcal. Se desarrollara durante los meses de mayo y junio del 2014 y se quiere introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol (XVI torneo de fútbol 7 ciudad de Salas de los Infantes , torneo de fútbol 7 de Roa, torneo de fútbol 7 de Navaleno, etc.) que se organizan en los meses de mayo y junio por diferentes provincias de castilla y león (Burgos y Soria) .
La Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CyL de Salas de los Infantes va a ser organizada por el Excelentísimo ayuntamiento de Salas de los Infantes y patrocinada nuevamente por la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León , tendrá la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y Juventud, Instalaciones Alonso, Acoes, Caixabank y Caja Viva Rural de Burgos.
Inscripciones:
Nueva oficina coordinadores deportivos Ayuntamiento de Salas (947380702 o 616204140)
Plazo de inscripcion: desde el miercoles 2 al lunes 7 abril.
Desde esta página nuestra más sincera enhorabuena a nuestro paisano Aquilino Molinero " Tito" por su gran labor profesional.
El salense Aquilino Molinero, ingeniero industrial y profesor en la Universidad de Valladolid, recibió ayer en Amsterdam el Premio Internacional Intertraffic por un innovador sistema que consigue mitigar las consecuencias de los impactos contra los llamados pasos salvacunetas. Es el segundo premio importante que Aquilino Molinero y su equipo reciben en pocos días, ya que el pasado 20, este protector denominado Crossafe, fue distinguido con el Premio AXA a la Innovación y Desarrollo en Seguridad Vial dentro de la VI convocatoria de los premios Ponle Freno que organiza A3Media y que tuvo lugar en el salón de plenos del Palacio del Senado. El acto estuvo presidido por Pío García Escudero, presidente del Senado; Jorge Fernández, ministro de Interior; y María Seguí, directora de la DGT.
Aquilino Molinero pertenece a Cidro, empresa de la Fundación Cidaut que se dedica desde hace más de 20 años a la seguridad vial. «Nuestra función es aportar una visión integral a la seguridad vial para pensar en soluciones a ser instaladas en nuestras carreteras y que consigan evitar o mitigar los accidentes de tráfico», explica. Así, y junto con el resto de profesionales de Cidaut, pensaron en una solución fácil, de bajo coste, pero sobre todo eficaz y segura para los impactos contra los pasos salvacunetas, ya que suponen el 15% de las salidas graves y mortales en nuestras vías. «Tras dos años de investigación, análisis de accidentes reales, análisis del comportamiento de la solución con programas informáticos de simulación y ensayos de impacto con vehículos a cien kilómetros por hora y motociclistas -dummies- a sesenta kilómetros por hora dimos luz al premiado protector Crossface, cruce seguro en inglés, ya que los pasos salvacunetas se encuentran en accesos-intersecciones».
Sistema
El sistema Crossafe está compuesto por una serie de elementos estructurales de hormigón armado y pretensado dispuestos longitudinalmente sobre la cuneta, diseñados para soportar los esfuerzos originados en un impacto de un vehículo y sustentados por una estructura soporte. Se compone de uno o más módulos, en función de las dimensiones de la cuneta, y de un par de soportes verticales. Debido a este ejemplo de innovación y desarrollo, en el que los conceptos de análisis de la problemática, concepción, diseño, cálculo estructural, versatilidad, facilidad de montaje, prototipado, mínimo mantenimiento, durabilidad y máxima eficacia habían sido contemplados con la finalidad de conseguir un producto sencillo y económico, el Crossafe ha sido galardonado con numerosos premios en este último año, como el IX Premio Nacional ACEX y el Producto más innovador en materia de Seguridad Vial de la Feria Nacional Trafic 2013, además de los ya mencionados.
Las diez campañas de excavaciones realizadas hasta el verano de 2013 en el yacimiento paleontológico de Las Sereas en Quintanilla de las Viñas y otros puntos de la comarca de Lara, ha puesto de relieve la importancia y singularidad de los rastros de icnitas de dinosaurios localizados. A partir de este año, los investigadores tendrán en sus manos la posibilidad de trabajar en este entorno, de unos 5.000 metros cuadrados, con las herramientas más modernas y precisas para determinar las características de las huellas que atesoran; será posible gracias al convenio firmado ayer entre el Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Cenieh), que rubricaron los directores de ambas instituciones, Fidel Torcida y Alfredo Pérez, respectivamente, con la presencia también en el acto de la alcaldesa salense, Marta Arroyo, en calidad de presidenta de la Fundación pata el Estudio de los Dinosaurios.
El convenio, además de los trabajos de investigación y divulgación científica, incluye también la organización de una exposición que se presentará en el Cenieh, pero que después será itinerante, centrada en el Museo de los Dinosaurios, con la presencia física y virtual de las piezas más importantes del mismo, mapas, cartografía de los yacimientos investigados, paneles informativos, etc. La muestra no se exhibirá antes de 2015, ya que a partir de ahora se trabajará no solo en sus contenidos, sino en recabar financiación para hacerla posible.
En cuanto al proyecto paleontológico que contempla la colaboración entre el Cenieh y el Museo de Dinosaurios, Fidel Torcida valoró, de inicio, la trascendencia de acceder a recursos tanto humanos como tecnológicos de primera línea de los que dispone el Centro Nacional y de los que el museo salense carece. El uso de esas herramientas tecnológicamente avanzadas hace posible que los responsables del Museo se planteen proyectos de excavación e investigación que no han podido llevar a cabo hasta ahora, así como la divulgación de los trabajo que se realizan en los yacimientos; así, el director del Museo de los Dinosaurios se refirió a herramientas gráficas como la fotogrametría, el scanner e, incluso, algún tipo de dron que son más efectivos y pueden aportar más datos que el propio trabajo sobre el terreno.
Con el materia que se genere podría editarse una guía, además de programar visitas a los yacimientos durante la Semana de la Ciencia, que se celebra en noviembre. La colaboración se extiende a la interacción entre las páginas web de ambas instituciones.
Torcida lamentó que los trabajos no se puedan llevar a cabo en el yacimiento de Costalomo, al estar cubierto a la espera de una solución para conservarlo a la vez que mostrarlo al público. Sin embargo, destacó la relevancia de Las Sereas, un yacimiento formado por 14 puntos a lo largo de los 5 kilómetros en los que afloran las huellas de dinosaurios. Hasta ahora, las investigaciones se han centrado en tres de esos puntos y el proyecto pasa ahora por ampliar las excavaciones a otras zonas. Torcida explica que se trata de un escenario muy amplio, con una alta diversidad, por lo que se puede sacar datos sobre qué animales habitaban la zona, tipos de paisajes o el clima. «Con la ayuda del Cenieh podremos escanear el yacimiento para hacer reconstrucciones virtuales en 3D, pudiendo trabajar en laboratorio sin tener que ir continuamente al terreno, con estos sistemas, podremos ver cosas que, incluso, no se advierten el campo; eso no engaña, son herramientas que mejoran nuestra investigación», añadió Fidel Torcida, que considera que tan importante es esta parte como la divulgación didáctica posterior
A este respecto, el director de Museo salense destacó que las visitas se han incrementado considerablemente en los yacimientos de icnitas de la comarca tras la puesta en valor por parte de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León de los enclaves de La Pedraja, en Mambrillas de Lara; El Frontal, en Regumiel, y Costalomo, en Salas.
El Ayuntamiento de Salas de los Infantes tiene sobre la mesa dos proyectos de tanatorio. Al que presentó el pasado 13 de febrero La Paz se suma desde ayer el presentado por Funeraria San José, tal y como confirman desde la propia empresa. Ambos, sobre el papel, tienen varias diferencias. Una de ellas es la ubicación, mientras La Paz finalmente optó por el alquiler de una nave de grandes dimensiones en el centro del pueblo y que se conoce como las cocheras de Crespo, San José ha decidido adquirir una nave, también de gran tamaño, a las afueras, junto a la gasolinera y al lado de la N-234. Otra diferencia entre ambas propuestas es que la última contempla también la oferta del servicio de incineración.
El tanatorio que proyecta San José para Salas de los Infantes, según el proyecto que ayer presentó en el Consistorio su arquitecto, tendrá una superficie que oscila entre los 900 y los 1.000 metros cuadrados y será de nueva construcción, tras derribar el local que actualmente hay en ese solar y cuya compra se cerró en días pasados. Como explican desde la empresa, el edificio contará con tres salas velatorias y una sala de incineración. Respecto al exterior, será de piedra y de color marrón y la puerta principal de acceso estaría en su vertiente oeste, al lado opuesto de la gasolinera.
Ubicado en el número 70 de la calle Burgos, la presentación de esta nueva iniciativa ha sorprendido en el Ayuntamiento de Salas, según manifiesta su alcaldesa, Marta Arroyo, «porque después de tanto tiempo sin este servicio, que era muy demandado, ahora nos encontramos con dos proyectos diferentes», señaló al ser consultada después de que la empresa reconociera su intención de construir este tanatorio crematorio.
Desde el Ayuntamiento aseguran que ambos proyectos tendrán el mismo tratamiento y se someterán a idénticos informes. «Los dos seguirán el mismo curso y espero que todo salga en el máximo beneficio posible para los vecinos de Salas», expresó Arroyo.
Reunión
Cuando los vecinos del entorno del local elegido por La Paz se enteraron de la intención de la empresa de construir ahí un tanatorio comenzaron una recogida de firmas oponiéndose a la ubicación elegida, en ningún caso a la construcción de este tipo de negocio. Alegan que se encuentra muy próximo al colegio, a la guardería, a sus viviendas y a la Plaza Mayor. Su grado de preocupación es elevado y hace escasos días mantuvieron una reunión con la alcaldesa, a la que trasladaron su disgusto, para conocer en qué punto se encuentra la concesión o no de la licencia de construcción del tanatorio en ese lugar. «Les dije que comprendía su preocupación, pero que no se pueden conceder ni denegar licencias sin una base jurídica que lo ampare. Entiendo que se manifiesten y les comuniqué que como Ayuntamiento exigiremos el cumplimiento más estricto de la ley, con esta empresa y con todas», afirmó Arroyo.
De momento, los expedientes de las dos empresas que han presentado el proyecto de construcción de un tanatorio en Salas de los Infantes siguen su curso en el Ayuntamiento y en el primero de los casos se está a la espera de conocer el informe de impacto ambiental, procedimiento que también tendrá que pasar esta segunda iniciativa. El tiempo dirá si cumplen con todos los requisitos y, en el caso de que así sea, quien sigue adelante con el proyecto, ya que el panorama ha cambiado durante el último mes. Por otro lado, desde hace unos años, la empresa salense de servicios funerarios Funeraria Santa Cecilia también viene desarrollando un proyecto para dotar a Salas de un tanatorio.
El Ayuntamiento de Salas de los Infantes está gestionando una acción de formación y empleo a través de la cual se está llevando a cabo la rehabilitación del polideportivo municipal. Los ocho alumnos participantes realizan una jornada laboral de ocho horas diarias, repartidas en cuatro horas de formación teórico-práctica, más cuatro horas de trabajo efectivo en el edificio deportivo. El salario que perciben, es la mitad del salario mínimo interprofesional, unos 370 euros mensuales y la formación teórica se está llevando a cabo en las locales ubicados en la planta baja del Ayuntamiento y que fueron rehabilitados gracias al programa Reinventa Pinares.
La rehabilitación del polideportivo municipal era una actuación muy demandada por la localidad, sobre todo las dos principales intervenciones que se van a realizar gracias a esta acción dual de formación y empleo, como son la impermeabilización de la cubierta y la rehabilitación de la solera deportiva con colocación de pavimento deportivo. Por otro lado también se llevará a cabo una adecuación de baños, vestuarios y zonas de paso actualmente muy deteriorados.
Los trabajadores que están llevando a cabo estas tareas son parados, mayores de veinticinco años y que no han formado parte en otras acciones en alternancia de formación y empleo, como escuelas taller, casas de oficios o talleres de empleo. Esta acción de formación y empleo que se está desarrollando tendrá una duración de medio año y cuenta con la participación de ocho desempleados, cuatro hombres y cuatro mujeres, que tienen la supervisión de dos docentes: uno que actúa como director de la acción y otro que se ocupa de la parte práctica y el trabajo efectivo.
Esta iniciativa ha sido posible gracias a una subvención otorgada por el Servicio Público de Empleo de la Junta de Castilla y León por importe de 50.229 euros. Estos programas toman el relevo a las Escuelas Taller (para menores de 25 años) y talleres de empleo (mayores de 25 años). También colabora económicamente el Ayuntamiento, haciéndose cargo de los materiales de construcción, de los de formación y del vestuario de trabajo de los alumnos.
Esta acción se engloba dentro del Programa Dual de Formación y Empleo de Castilla y León. Los programas duales son una política activa de empleo del Ecyl en colaboración con entidades promotoras, en este caso el Ayuntamiento de Salas de los Infantes, que consisten en la realización de acciones que alternan la formación y empleo y que persiguen mejorar la empleabilidad de los participantes que adquirieren las competencias propias de la acción a la vez que se ejecutan obras o servicios de utilidad pública y de interés social. El plan formativo de estas acciones está vinculado al certificado de profesionalidad de la especialidad de cada proyecto y al finalizar la misma los participantes reciben un certificado que acredita las competencias profesionales adquiridas.
Sacar adelante este proyecto, como señala la alcaldesa, Marta Arroyo, está suponiendo un gran esfuerzo para el Ayuntamiento, «tanto por la complejidad de la documentación que se exigía para la concesión de la subvención, como por los informes que hay que ir remitiendo al respecto para el seguimiento de esta acción».
Sin embargo, como expresa Arroyo, “este esfuerzo compensa si se consigue el triple objetivo de que los trabajadores seleccionados reciban la adecuada formación en la materia elegida, obtengan un certificado profesional que les sirva en el futuro para mejorar su situación laboral, y mejoren una infraestructura municipal, como es el polideportivo, que fruto del uso estaba necesitada de una importante intervención que ahora se está llevando a cabo”.Ayudas al empleo
Esta apuesta del Ayuntamiento por el empleo también se ha visto reforzada con la subvención de 20.000 euros recibida de la Junta dentro del Plan de Apoyo a la Contratación de Trabajadores en Situación de Exclusión Social, que ha permitido la contratación de cuatro trabajadores, en este caso tres mujeres y un hombre, a media jornada desde el 10 de febrero y por un periodo de 6 meses, realizando trabajos de apoyo en la limpieza de los edificios municipales y en el Museo de los Dinosaurios.
Canciones hechas desde dentro, cargadas de sentimientos, y sobre todo, de ilusión y de amor, el que sentían por la música y así lo transmitieron los seis finalistas del XIX Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores que organiza la Diputación Provincial y que anoche pudo vivirse en un lleno Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes. Una noche -que también contó con la actuación de La Maravillosa Orquesta del Alcohol- donde el jurado lo tuvo muy difícil, dado el alto nivel de los finalistas, elegidos entre 51 participantes. La suerte del sorteo quiso que fuera el primero en actuar, y la decisión del jurado hizo que fuera el ganador. El salmantino Héctor Méndez, al que encanta tocar el calle y que ya ha editado su primer disco Capricho del destino, conquistó a público y jueces con su voz y las cuidadas letras de las dos canciones que interpretó, Tengo que decirte y Tal vez. «Doy las gracias a la Diputación por confiar en nosotros y hacer ver que existe más música que la que suena en la radio», señaló el ganador.
La segunda posición fue para Ari Jiménez, mientras Adriana Moragues quedó tercera, el burgalés Daniel Guantes cuarto, Nevenka, quinta y Rafa Toro, sexto. Con la entrega de premios se puso el broche final a esta gala, donde no faltaron Ángel Carretón, presidente del Instituto para el Deporte y la Juventud de la Diputación; Marta Arroyo, alcaldesa de Salas y representantes de Aspanias, asociación a la que se destinó la recaudación de la taquilla.
Aprovechando la presencia de personalidades, miembros de la plataforma ciudadana Demanda Dignidad y varios vecinos mostraron en las inmediaciones del Gran Casino su rechazo a los recortes de personal sanitario que, según afirmaron, la Junta tiene previstos para el centro salense.
El XIX Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores de la Diputación celebra mañana su final en el Teatro Auditorio Gran Casino de Salas de los Infantes a partir de las 20 horas. En ella, seis jóvenes artistas de distintos puntos de España lucharán por alzarse con el triunfo y contará después con la actuación estelar del grupo burgalés La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A.).
Entre los finalistas está el burgalés Dani Guantes, que interpretará dos temas Crecer y Migas de Pan. Autodidacta, inquieto y con un estilo personal, Guantes actuará acompañado de la guitarra y de Cristina Serna al violencho. También estarán en la final la sevillana Adriana Moragues; que interpretará Vuelve y La Derrota y a la que acompaña Manu Míguez al violín; el cantautor de Las Palmas de Gran Canaria, Ari Jiménez, que presentará los temas 211 y Temblando; el salmantino Héctor Méndez, que cantará Tengo que decirte y Tal vez; la madrileña Nevenka, con sus canciones Mi musa y Nunca te encontraré; y el malagueño Rafa Toro, que acompañado de Emilio Molina con la guitarra acústica interpretará Uno de cien y Picadura de mosquito.
El jurado está compuesto por: Ángel Carretón, presidente IDJ; Ricardo A. del Olmo, propietario del Café Libertad 8; Diego de Torres, cantautor y técnico de sonido; Emilio González, músico y profesor del Conservatorio; Saturnino López, músico; y José L. Villalaín,músico y técnico de sonido. Esta gala final, que estará presentada por Jacinto Álvarez Martínez y dirigida por Marcos Moral, concluirá con la entrega de premios y con el concierto de La M.O.D.A., un sexteto formado en 2011 que mezcla música acústica e instrumentos como el acordeón, banjo, mandolina y saxofón. Sus sonidos beben del folk, el blues y el rock and roll.
Organizado, producido y patrocinado por la Diputación, a través del Instituto para el Deporte y la Juventud, este certamen se retransmitirá por streaming y podrá seguirse en la página web www.cantautoresburgos.com. El precio de las entradas es de 4 euros y la recaudación se donará a la Fundación Aspanias de Salas.
La venta de entradas (4 euros) para el concierto final, que tendrá como artista invitado al grupo burgalés “La M.O.D.A.”,es en el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes hasta el 7 de marzo . El día del concierto, la venta de entradas será en la taquilla del Teatro-Auditorio "Gran Casino". Toda la recaudación irá destinada a ASPANIAS de Salas de los Infantes, así mismo, se habilita una Fila 0 (cero) para contribuir con dicha asociación.
También puedes descargarte el díptico del concierto
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- …
- siguiente ›
- última »