José Antonio Ortega Herrera
Delegado de Hdad, de Donantes de Salas.
José Antonio Ortega Herrera
Delegado de Hdad, de Donantes de Salas.
El Teatro Gran Casino de Salas de los Infantes acogerá el 8 de marzo de 2014 la final del XIX Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores, con La M.O.D.A.como grupo invitado
Si hace un par de año, la fase final del Certamen Internacional de Jóvenes Cantautores que organiza la Diputación, a través del Instituto para el Deporte y Juventud (IDJ), se celebró en Roa de Duero, este año se desplazará a Salas de los Infantes, en un intento de que esta manifestación cultural no se centre exclusivamente en la capital burgalesa, sino que vaya rotando por la provincia para que sea también un manera de promocionar las distintas localidades que puedan ir acogiendo el evento, su patrimonio cultural, artísticos y paisajístico así como su gastronomía.
La fecha de la celebración del concierto de la fase final, en el que se designan los ganadores, será el 8 de marzo a partir de las 20,00 horas. Para amenizar y dar aún más realce a la gala musical se contará con la presencia de La Maravillosa Orquestas del Alcohol, La MODA, el joven grupo burgalés. Previamente, a finales de enero se fallará la fase previa y se seleccionarán, de entre todos los participantes, los seis cantautores finalistas.
El Certamen de Cantautores fue ayer presentado por el presidente del IDJ, Ángel Carretón y la alcaldesa de Salas, Marta Arroyo, y contó con la presencia de José María Ibáñez, gerente de Aspanias. Y es que este año, el concurso tiene un carácter solidario, ya que la recaudación de la gala en Salas se destinará a Aspanias que en 2014 celebra su 50 aniversario en la localidad, donde viene trabajando a favor de la promoción social de las personas con discapacidad de la comarca. Desde la Diputación y la Alcaldía salense se quiere reconocer esa labor de Aspanias. La entrada tendrá un precio simbólico de 4 euros. El aforo del Teatro Gran Casino es de 352 localidades.
El Certamen de Jóvenes Cantautores llega este año a su XIX edición y el objetivo de su convocatoria fue y sigue siendo fomentar la creatividad artística de los jóvenes. Durante todos estos años han sido cientos de músicos los que han participado en el mismo, desde distintos puntos del país e, incluso, de fuera de nuestras fronteras, por su carácter internacional.
Una vez abierta la convocatoria por el IDJ, los interesados pueden enviar sus CD´s o grabaciones MP3 hasta el 15 de enero, fecha límite de presentación de los trabajos. La edad de los músicos está entre los 16 y los 30 años.
Los seis finalistas actuarán, por otra parte, en el café Libertad de Madrid por gentileza de su propietario, Ricardo del Olmo, que es uno de los miembros del jurado.
El premio para el ganador del certamen es de 1.500 euros; el resto serán de 1.200, 900, 600, 450 y 300 para los que queden en segundo, tercero, cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente. Además, los participantes recibirán una estatuilla de cerámica artesanal que representa al Certamen: un cantautor con guitarra y boca abierta cantando al aire.
Este fin de semana se celebra la tradicional fiesta de la Inmaculada Concepción en el barrio de Santa María. Ya el día 6 será el acarreo de estepas. Para el sábado 7 está programado para las 20:00 horas un concierto de Sochantría junto a la chinada.
El día grande, domingo 8, no faltará la degustación de patatas con sebo para el almuerzo multitudinario. Así como solmemne misa y bailes de la asociación Doña Sancha.
Para por la tarde la ineludible tuta más baile y verbena. No olvidarse de la degustación de productos del cerdo en la tarde noche.
También continúa la representación de Ademus de “Sirenita” durante el sábado y domingo en el teatro-aufitorio “Gran Casino”.
Experiencias alrededor del mundo
Diario de Burgos/B. Antón / Salas-sábado, 16 de noviembre de 2013
La periodista Rosa María Calaf imparte en el Gran Casino de Salas la conferencia "Hablando de ciencia y otras cosas" • Fascinada por la paleontología visitó el Museo de los Dinosaurios y el yacimiento de icnitas de Mambrillas
Durante décadas ha compartido las comidas y las sobremesas con los espectadores del telediario de Televisión Española desde New York, Moscú, Buenos Aires, Hong Kong o Pekín ofreciendo la actualidad que allí sucedía con una rigurosidad que sigue profesando y que echa de menos en el periodismo actual. Prejubilada de TVE en 2009, Rosa María Calaf no se ha bajado, ni quiere, del carrusel de viajes y actividad en el que vive desde hace más de cuarenta años y que ayer la llevó a Salas para ofrecer la charla ‘Hablando de ciencia y otras cosas’, enmarcada en la Semana de la Ciencia que organiza el Museo de Salas. «Para mi es un privilegio participar en este foro donde se permite pensar a la gente. Me gusta acercarme a las personas, todas aportan conocimiento y es de quién más se aprende», señaló la periodista.
Interesada por la paleontología, de la que se considera una apasionada amateur, Calaf ha visitado por placer personal algunos de los yacimientos más importantes del mundo en Canadá, China o Argentina, y ayer pudo conocer de cerca algunos de los yacimientos de icnitas de la comarca burgalesa. «No he caído aquí de repente, sino que es un tema que me fascina y que me interesa muchísimo. No soy ninguna experta, pero me parecía la ocasión perfecta para venir aquí», señaló la comunicadora, que ayer habló -en un Gran Casino con mucho público- de la aproximación del periodismo a la ciencia, de pseudociencias y de su recorrido personal con experiencias de chamanismo en Siberia, de fetichismo en África o Brasil o de las que ha sido testigo con aborígenes australianos. «Hay que ver este tipo de actos con mucho respecto en su contexto, pero también alertar que pueden ser un fraude cuando se trasladan a nuestro contexto», señaló Calaf, que puso como ejemplo a los sanadores de Filipinas, que prácticamente se han convertido en un espectáculo para los turistas.
Alejada de las cámaras, divide ahora su tiempo en viajar, ofrecer conferencias, colaborar con ONGs y en tratar de educar a los más pequeños, a través de un programa de La Caixa, sobre la importancia de estar bien informados. «Esto es fundamental para tener un sentido crítico que les permita tomar decisiones y eso no se consigue a golpe de titular y de las tonterías que da la tele ahora», señaló, a la vez que criticó el info-entretenimiento que practican los medios. «Hacen ver que están informando cuando están entreteniendo. No es lo mismo tener una televisión que una fábrica de zapatos, debería de haber más control del rigor y de la honestidad», comentó Calaf, que animó a los espectadores a hacer «una dieta» de medios de comunicación y a los ‘entretenedores’ y periodistas a no dar una información tóxica.
Quizá el hecho de que conozca prácticamente todo el mundo, ha visitado 178 países de los 196 existentes, provoca que sienta que haya que cuidarlo y que algo más se puede hacer por el mundo y por las personas que lo habitan. «Se da por hecho que tienen que existir el hambre y la pobreza, pero no es porque tenga que ser así, sino por la injusticia social que existe y una mala distribución de las riquezas. El mundo está manejado por 200 multinacionales y a los países pobres no les llega el dinero porque parte se lo reparten entre los mangantes que están en el poder», explicó Calaf, que se considera una persona optimista. «Si las cosas no se intentan, no se consiguen, hay que actuar», que es lo que hace ella, promover esa actitud.
Seguro que esta no será la última visita de Calaf a la zona. Hace dos años visitó Silos y Covarrubias, alojada en la casa La Morera, que su amiga Agustina Ureña tiene en Villanueva de Carazo. «Cada año desde que me jubilé me paso tres meses viajando por el mundo en coche. El último fue Barcelona-Mongolia, con más de 30.000 kilómetros. Ahora me apetece hacer lo mismo con España», añadió.
La prestigiosa revista Elle publica en su sección de viajes un artículo sobre lugares de España donde ver dinosaurios y , por supuesto no se olvida del Museo de Dinosaurios de nuestra ciudad.
Marta Alameda -11-11-2013
Soria
Para los que deseen descubrir a losdinosauriosacompañados por sus hijos tienen la mejor opción en laRutade las Icnitas, que se puede realizar tanto a pie como en coche. A través de sus tres itinerarios diferentes es posible descubrir huellas de unos 150 millones de años de antigüedad procedentes de aves y reptiles voladores. Y para que los más pequeños se conviertan en los protagonistas absolutos, en la localidad de Villar del Río hay un Aula Paleontológica donde podrán jugar a excavar un yacimiento o a crear un nido de dinosaurio.
Asturias
El Museo Jurásico de Asturias (en la imagen) está ubicado en la Rasa de San Telmo, en Colunga y muy cerca de la localidad de Lastres. Tiene forma de huella tridáctila y cuenta con un mirador desde el que se puede admirar la Costa Jurásica que se extiende desde Villaviciosa hasta Ribadesella. En su interior se puede apreciar una muestra de unos 8.000 ejemplares de fósiles procedentes exclusivamente del Jurásico asturiano, caminar por sus pasarelas elevadas y contemplar la veintena de réplicas que llenan el espacio. Y por si fuera poco, en el museo también ofrecen información sobre las visitas guiadas por la costa.
Teruel
Si hay un lugar en España donde podemos hablar de dinosaurios ese es Teruel y su Territorio Dinópolis. En el mismo Teruel se encuentra Dinópolis, el parque paleontológico de dinosaurios más grande de Europa con un museo,viajesal pasado, espectáculos de robótica, salas de juegos, paseos en barca, cine 3D y hasta un simulador en 4D.
En el resto de la provincia podemos encontrar más zonas del Territorio Dinópolis. En Inhóspitak, en Peñarroya de Tastavins, es posible ver los huesos originales de un dinosaurio que vivió hace más de 100 millones de años y que fue encontrado en esta localidad. En Legendark, en Galve 'vive' una familia de Aragosaurus. En la Región Ambarina, en Rubielos de Mora, se encuentran los restos de un lago fosilizado.
El Bosque Pétreo de Castellote dispone de un bosque carbonífero; el Mar Nummus, en Albarracín, cuenta con una reproducción del mayor depredador conocido y Titania, en Riodeva, trata sobre el dinosaurio más grande de Europa encontrado en esta localidad.
La Rioja
La Rioja fue una zona muy habitada de España, de hecho hay yacimientos en Munilla, Enciso, Igea y Cornago. Nuestro favorito es Enciso y su parque de aventuras El Barranco Perdido con circuitos, zonas multiaventura y hasta una playa cretácica con piscina, géiser y solarium. Pensado para todas las edades, la idea es poder aprender y jugar con los dinosaurios, y todo al aire libre. Además, este parque acoge el Museo Paleontológico para aprender todo lo posible sobre el mundo Cretácico de La Rioja con reproducciones a tamaño natural, documentales y recreaciones audiovisuales en 3D y una amplía información sobre posibles rutas a realizar por la zona con especialistas para conocer hasta 40 yacimientos repartidos por La Rioja.
Burgos
En la localidad de Salas de los Infantes, el Museo Arqueológico y Paleontológico cuenta con una espectacular colección, de hecho es una de las más completas de nuestro país. Lo más especial sin duda son los huevos fósiles de dinosaurios que se cree que proceden de un tiranosáurido de unos 20 metros de longitud. Con su reducido coste de entrada (2,5 euros la entrada general y 1,5 euros la reducida), se trata de una visita casi obligada.
Alicante
Los amantes de la paleontología tienen todo un paraíso en el Museo Paleontológico de Elche. Gracias a sus 1.200 piezas de exposición provenientes de una gran serie de yacimientos tenemos la oportunidad de viajar al pasado y hacer un recorrido por la evolución de la vida en la Tierra. Cada unas de sus plantas, dos en total, se centran y dividen en diferentes etapas de la época de los dinosaurios.
Con motivo de laSemana de la Cienciaesteviernes a las 20:15horas pronunciará una conferencia en elTeatro-Auditorio "Gran Casino"de nuestra ciudad la prestigiosa periodistaRosa María Calafcon el título"Hablando de ciencia y otras cosas".
Además y ya elsábado a las 19:30 horas en el Pub Tilo´senmarcado en un programa de charlas distendidas que organiza elC.A.Sy que he denominado"Escepticos en el Pub"habrá unacharla-espectáculo con trucosde magia porAndrés Carmona, filósofo y antropólogo.
Ya está convocado el XIV Certamen de cine corto de Salas de los Infantes. Organizado por la Asociación cultural serranomatiega y se celebrará entre los días 26 al 28 de diciembre de este año. La cartelería es obra del salense Mikel Nebreda y une imágenes de películas míticas con escenarios de nuestra ciudad. Toda la información está en http://acserranomatiega.es.tl/XIV-Edici%F3n-_-A%F1o-2013.htm
AYUNTAMIENTO DE SALAS DE LOS INFANTES
TEATRO AUDITORIO GRAN CASINO DE SALAS DE LOS INFANTES
GRUPO CREANDO SONRISAS
Ven a disfrutar con la música y el baile!!!!
Sábado 26 de octubre – 18,30 horas. Precio entrada: 5 €
DIRIGIDO A: NIÑOS A PARTIR DE 1 AÑO Y PÚBLICO FAMILIAR
“Es unmusical basado en nuestro primer discoen el que hemos puesto mucho cariño y ganas.
Esperamos que disfrutéis tanto comolo hacemos nosotros. Todas las canciones se han compuesto pensando especialmente en los más peques de la casa”.
Ya disponemos del completo programa de nuestras Jornadas Micológicas que celebran este año 2013 su edición número 30 .
Os lo adjuntamos en pdf trípticomicología2013.pdf