Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Jornadas de la matanza 2011
28 de Enero

E ste domingo 30 de enero Salas de los Infantes dcelebra sus XXIII Jornadas de la Matanza.

En esta ocasión se prepararán unos 600 kilos de carne, 40 kilos de pastas de manteca y 200 litros de vino. En la organización están buena parte de las Asociaciones salenses como Amas de Casa, el C.I.T. Sierra de la Demanda, la asociación 1º de Mayo, ACOES, Jubilados, Cruz Roja... y varias empresas locales lo que demuestra una vez más el compromiso de los serranomatiegos con su ciudad.

Este año el premio Remojonero 2011, se le otorga a Gil Martínez Soto, y a su familia, dueños de restaurante Virrey Palafox, creadores de una las jornadas gastronómicas más influyentes en los foros de la restauración de este país.

“Intentamos buscar a personas que hayan hecho mucho por la matanza, y creo que Gil Martínez Soto es el que más ha hecho de España. Es una de las mejores cocinas en el mundo del cerdo”,Según CarlosOlalla, uno de los organizadores.

Olalla nosresalta cuatro pinceladas dela trayectoria profesional del Remojonero de este año y a donde ha elevado la matanza.
Crea las jornadas de la matanza en el año 1974
Medalla de Oro en el Trabajo, concedido por el gobierno de España
Embajador de nuestras tradiciones y gatronomia por todo el mundo, la última en China a lado de nuestro Miguelón (Atapuerca)

Desde la organización nos invitan a que compartamos este día con ellos desde la 9 de la mañana con las pastas, moscatel y orujo para luego arropar al remojonero, que nos lo hará pasar muy bien.
Feliz Día de la matanza

Leer más
EL CAS DIFUNDIRA SU LABOR INVESTIGADORA POR TIERRAS ARGENTINAS
25 de Enero
diariodeburgos.es

El Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes ha aceptado la propuesta de los representantes del Centro Burgalés en Buenos Aires para reforzar la difusión en Argentina de los proyectos de investigación y cooperación internacionales que desarrolla el CAS a través de una estrecha colaboración con centros como el Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón y la Universidad Nacional del Comahue. Dicho compromiso se adquirió durante la visita de los miembros del CAS al centro burgalés, que puso el punto y final a la presencia de los científicos salenses en dicho país, tras particular en una excavación de dinosaurios en la Patagonia.
La visita al Centro Burgalés en Buenos Aires estuvo propiciada por una circunstancia peculiar, ajena al propio cometido que les había llevado al país. María Gabriela Azaña, docente y escritora, nieta de emigrantes procedentes de Canicosa de la Sierra, y socia activa del Centro, había requerido documentación sobre la comarca serrana en los años 20 del siglo pasado para desarrollar la novela histórica que está escribiendo actualmente. El contacto previo se había realizado por medio de Ramiro Ibáñez, alcalde de Canicosa, y el CAS ofreció su ayuda fundamentada, principalmente, en la información que podría aportar su miembro Alberto Bengoechea (autor de dos libros sobre la historia de Salas). Con estos antecedentes, los miembros del colectivo, Alberto, Fidel Torcida y Damián González se citaron con la escritora en el Centro Burgalés, donde fueron recibidos también por Julia Hernando, presidenta del centro y de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de Argentina. Con ellas, los salenses recorrieron el edificio y conocieron el origen e historia del mismo, que ha renovado sus espacios e inaugurado el salón de actividades culturales, gracias a la dedicación de los directivos del Centro Burgalés y el apoyo y aporte económico de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Burgos, la Diputación Provincial y la Caja de Burgos.
Además, los burgaleses mantuvieron un encuentro con algunos socios del centro, procedentes de localidades como Quintanar de la Sierra, Araúzo de Miel o Vallejimeno, entre otras, con los que se habló de lugares y personas conocidas, además de hallazgos arqueológicos y paleontológicos que el CAS ha realizado en la comarca a lo largo de los años, y de las experiencias didácticas que se desarrollan en el Museo de Dinosaurios de Salas.

Leer más
José María Del Río Moreno en un corto de Diego Montero
18 de Enero

En el Certamen de cortos del año 2010 el premio a mejor corto local fue para Diego Montero con un interesantísmo trabajo sobre el pintor José María Del Río Moreno. Os adjuntamos el corto de este artista tan vinculado con nuestra Ciudad.

{youtube}1L6qMhgPJLM{/youtube}

Leer más
Hasta los andares
16 de Enero

Un muy interesante artículo de Belén Antón sobre los tradicionales "remojones" en Salas

Diario de Burgos

El día salió perfecto, soleado y con una buena helada matutina, dos requisitos casi imprescindibles para que el ritual de la matanza comience de la mejor manera, ya que es preferible evitar los días de lluvia, niebla, nieve o humedad. Todavía había escarcha sobre la hierba de los alrededores de la casa de Domingo Camarero, un experto matarife de Salas de los Infantes, cuando éste se dirigía a buscar al cerdo, pero en esta ocasión, como había ocurrido a lo largo de la semana, no iba a ejecutar al cochino para algunos de sus vecinos. El viernes fue fiesta en su casa, una de las pocas en las que aún se sigue manteniendo la tradición de celebrar esta jornada en compañía de la familia.
Cuchillo en mano y con la tranquilidad que da el haber matado «varios miles» de cochinos a lo largo de su vida, como señaló Domingo, el matarife acuchilló con certeza en el cuello al animal. «Hay que procurar tener gran acierto a la hora de meter el cuchillo en el sitio adecuado para que sangre perfectamente», comentó.
Los gruñidos cesaron, señal de que el animal estaba muerto, así que, el siguiente paso fue el de socarrar (chamuscar) al cerdo para quitarle los pelos. «Ahora hay que cepillarle bien y lavarle hasta que quede perfecto», comentó el matarife con los instrumentos preparados en la mano para raspar la piel, desprender los restos de pelos chamuscados y dejar la superficie perfectamente alisada.
El olor a quemado dio paso a un olor más desagradable, al que a Domingo ya por común pasa desapercibido, cuando se abre el animal y comienzan a extraerse sus vísceras para dejarle vacío. Parte de ellas, sobre todo el intestino y el estómago, se recogieron cuidadosamente y se limpiaron de los restos que había en su interior para posteriormente utilizarse en la elaboración de morcillas y chorizos. Abierto de arriba abajo y vacio, el cochino se quedó colgado para que se orease.
Con esto ya había terminado parte del trabajo del día de la matanza para Domingo, ya que le elaboración de las morcillas es, por tradición, una de las labores que desempeñan las mujeres durante esa jornada, «pero siempre con mi supervisión», comenta en broma Domingo. La propia sangre, arroz, harina, cebolla, anises, pimentón y sal son los ingredientes que Ascensión, mujer de Domingo, y Primitiva utilizaron para la elaboración de este manjar, que ya estaban degustando, en compañía de su familia, esa misma tarde.
Al día siguiente Domingo descuartizó al animal y comenzó a adobar la carne, para mañana lunes empezar con la elaboración de los chorizos. «Antes hacer la matanza en casa significaba estar de fiesta, los niños no íbamos al colegio y se llamaba estar de remojones. En mi casa intentamos mantener la tradición, pero es algo que se está perdiendo en todos los pueblos, por eso me parece bien que se haga la fiesta de la matanza en muchos pueblos, por lo menos para que se mantenga de esa manera», señaló Domingo.
De la diferencia entre cuántos cerdos se mataban antes a los que se matan ahora sabe bien Carmelo de Pablo, de Salas de los Infantes y durante toda su vida tratante de este animal. «Hace años he venido más de 500 cochinos para matanzas, ahora, en los últimos tiempos no llegan a 50. Antes en los pueblos la gente vivía de la matanza, allí no iban ni el carnicero ni el pescatero a vender, de hecho hay un refrán que dice: el cerdo ha salvado más vidas que la penicilina», cuenta este hombre, que ha aparecido en las películas El valle de las espadas y Nunca pasa nada acompañado de sus cochinos.

Leer más
El nuevo teatro auditorio de Salas se estrenará antes del verano
14 de Enero

Supondrá un espacio con capacidad para 345 personas sentadas. De estas butacas 99 están en la parte superior de la sala y el resto en el patio de butacas, abajo. Cuenta, asimismo, con un escenario de 90 metros cuadrados que permitirán que el nuevo teatro salense acoja una gran variedad de espectáculos de diversas temática y escenificación.

Añade Francisco Azúa desde el Ayuntamiento de Salas que “este teatro auditorio es vital para Salas y su entorno. Este espacio nos permitirá desarrollar la vida cultural de la zona durante todo el año, pues aquí se depende mucho de las condiciones climatológicas. Además, el salón del Palacio de Cultura, con capacidad para menos de cien personas, se ha quedado pequeño”.

El nuevo edificio se encuentra ubicado junto al mercado municipal cubierto de la localidad salense, cerca de la plaza principal donde se sitúa el Ayuntamiento. Además de ganar en espacio, triplicando el aforo de personas permitido respecto al salón del Palacio de Cultura, se ha ganado en calidad del servicio, en cuanto a la comodidad, la acústica y la estética del lugar, así como en accesibilidad, ya que el ascensor permitirá subir a las butacas superiores a personas que no puedan utilizar las escaleras.

Un sueño que en pocos meses se convertirá en una realidad para Salas de los Infantes.

Leer más
Bernarda Gallego, centenaria
14 de Enero

Salud y longevidad. Al preguntarle a Bernarda por su secreto dice que no tiene, sin embargo reconoce que cuida mucho su alimentación y apenas prueba las grasas y otros alimentos. “Lleva 50 años cenando sopa de pan o verduras y pescado blanco. También come manzana todos los días. Se cuida mucho”, comenta Lucía, su hija. Tiene cuatro hijos, tres varones y una chica; añora a dos de ellos que fallecieron: “es algo que me pone triste”. Bernarda se prepara para las próximas elecciones municipales, pues nunca ha dejado de ejercer su derecho al voto, desde que lo tiene. También mantiene vivas tradiciones más antiguas para ella, como la elaboración de embutido y otras piezas de la matanza del cerdo. Las plantas y la ‘brisca’ son sus diversiones actuales. Cada tarde, bien elegante, como siempre ha sido, acude con las amigas a ‘echar la partida’.

Cien años dan para muchos recuerdos y Bernarda lo sabe. Su utilizada experiencia le hace elegir una dura anécdota, de la Guerra Civil española, cuando la maestra de Espejón quiso que se quedara con una de sus hijas para salvarla de la pobreza. “Los hijos deberían ser más agradecidos con sus padres cuando envejecen. Los mayores nos volvemos como niños y sólo queremos el cariño de todos”, concluye.

CARIÑO Y RESPETO A NUESTROS MAYORES “Los hijos deberían ser más agradecidos con los padres cuando éstos envejecen. Las personas, cuando nos hacemos mayores, nos volvemos como niños y solo queremos cariño de todos”

Cien años de dichos y refranes perduran en la memoria de bernarda

Uno de los nietos de Bernarda Gallego se lo repite mucho, “me dice que tengo que escribir mis memorias y le gusta que le diga refranes y dichos”, explica al referirse a su nieto Fernando, que la visita con sus amigos y escuchan complacidos todos los dichos que Bernarda quiera regalarles. Hacerla elegir entre uno de todos los refranes es difícil, pero si tiene que elegir alguno para el momento actual, Bernarda dice: “cuando uno habla, el otro se calla, porque dos no riñen si uno no quiere”, lanza en alusión a los conflictos, tan habituales en la actualidad. Pero al final “cada cual vive a su manera y nada podemos decirles”. Sabia y respetuosa, Bernarda cumple 100 años entre el cariño de familiares y vecinos.

Leer más
La solidaridad pinariega consigue 1.300 euros para Honduras
14 de Enero

La Voz de Pinares

Solidarias y comprometidas han sido estas Navidades en Salas de los Infantes.

La muestra ha sido la repercusión y afluencia de público que asistió al Concierto Solidario, que la Asociación Musical ‘Alfoz de Lara’, bajo la dirección del maestro don José Ignacio González, ofreció el pasado 25 de diciembre en la Iglesia de Santa María de la localidad.

Es la segunda ocasión que este evento tiene lugar en fechas navideñas, queriendo aportar una ayuda económica a asociaciones o proyectos benéficos y altruistas de la zona, o como en esta caso, vecinos de la Sierra comprometidos con los más desfavorecidos de otros paises.

La recaudación se efectuó mediante huchas repartidas por los distintos establecimientos de la localidad salense y, tras el recuento, la cantidad recaudada asciende a más de 1.000 euros, a los que hay que sumar otros 300 que aporta la Asociación Musical ‘Alfoz de Lara’.

El proyecto al que va esta suma de dinero recaudado es: ‘Nutrición y Salud’ de San Juan Pueblo (Honduras), en el que colabora Paco Alonso, párroco de la localidad de Salas de los Infantes, y en el que se encuentra trabajando "in situ" la vecina de Tolbaños de Arriba, Pilar Segura Martín.

“La Asociación Musical ‘Alfoz de Lara’ quiere agradecer a todos los establecimientos su colaboración y a todos los salenses su generosidad y aportación económica”, comentan desde ‘Alfoz de Lara’, “ también mostrar nuestra gratitud a todos los músicos, voces y público que formaron parte del Concierto Solidario en una fecha tan señalada como fue el pasado 25 de diciembre.

Leer más
Los salenses The Three Generations mejor disco del año según MondoSonoro
12 de Enero

El disco "Pillage", de nuestros paisanos The Three Generations, ha sido catalogado por la prestigiosa revista musical MondoSonoro como el mejor disco de Castilla y León del año. MondoSonoro esuna de laspublicaciones musicales más influyente del país, cuenta medio millón de lectores y una enorme actividad a través de su web y perfil de facebook.

El puesto número 1 en Castilla y León resulta ser un reconocimiento muy especial en un año en el quese han publicado grabaciones brillantes en la región. Además el disco se posicionó en los primeros puestos de la zona Noroeste que engloba también la comunidad de Galicia.

MondoSonoro habla del disco de "The Three Generations"definiéndolo como: " ...transmite una fuerza y frescura inusual. Un disco rotundo, de hechuras contemporáneas donde el trío se muestra decidido a jugar sus cartas hasta el final con el respaldo de canciones imbatibles".

Tras este reconocimiento, la revista ha invitado a The Three Generations a participar en una de sus fiestas para el año 2011, concretamente se celebrará en el Hangar el próximo 11 de febrero. Estarán acompañados por otras bandas que han recibido reconocimiento por parte de la revista durante el pasado año.

Por otro lado, el "Pillage" ha sido reseñado por varias revistas de ámbito nacional durante el último mes. En la publicación RockZone, con sede en Barcelona, Ignacio Reyo habla del disco: "...es inusual encontrarte, en una escena como la castellana, un powertrio con un sonido tan definido, que cuida tanto el fondo como la forma. Su propuesta arriesgada, experimental y trabajada le pintaría la cara a cualquier combo consolidado..." Otras revistas de referencia como Ruta-66 y LH Magazin también han recomendado en disco en sus páginas.

Nuestra felicitación a Cope,Berri y Maqui que con su música dan a conocer Salas en elmundo de la música. Su disco con descarga gratuita está en su página web http://www.thethreegenerations.es/

Leer más
Diario de Burgos publica un especial sobre el transporte escolar
11 de Enero

Leer más
El deporte navideño ya tiene sus ganadores
5 de Enero

RUBEN DEHESA DE ADJUDICA EL XII TORNEO NAVIDAD

“CIUDAD SALAS DE LOS INFANTES”

ÉXITO DE PARTICIPACION EN EL XII TORNEO DE TENIS DE MESA DE SALAS DE LOS INFANTES CON LA IMPORTANTE PARTICIPACION DE 40 JUGADORES QUE SE DIVIDIERON EN TODAS LAS CATEGORIAS.

EL CAMPEONATO ORGANIZADO POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAS DE LOS INFANTES, Y CON LA COLABORACION DEL IDJ Y DE LA DELEGACIÓN BURGALESA DE TENIS DE MESA JUNTO CON EL PATROCINIO DE CAJA CIRCULO DE JUGO EL MIERCOLES 29 DE DICIEMBRE IMPONIENDOSE EN CATEGORIA FEDERADA RUBEN DEHESA QUE SE IMPOSO CLARAMENTE EN 3-0 A DANIEL PEÑA, POR EL TERCER PUESTO GANO DARIO AUSIN QUE SE IMPUSO 3-1 AL VETERANO RAUL MARTINEZ.

EL RESTO DE GANADORES FUERON:

ABSOLUTA MASCULINA.: SERGIO FERNANDEZ.

ABSOLUTA FEMENINA: ALICIA MARIN.

CADETE MASCULINA: DANIEL ELVIRA:

INFANTIL MASCULINA: MIGUEL BARRIUSO.

ALEVIN MASCULINO: JAVIER CAMARA

ALEVIN FEMENINO: CELIA DE PABLO.

BEMJAMIN MASCULINO: JORGE CONTRERAS.

BENJAMIN FEMENINO: SARA MEDIAVILLA.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 72
  • 73
  • 74
  • 75
  • 76
  • 77
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión