Pasar al contenido principal
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Ayudas y subvenciones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
  • Nuestra Ciudad
    • Historia
    • Leyenda de los 7 Infantes
    • Museo de los Dinosaurios
    • Peñarota
    • Costalomo
    • Castrovido
    • Arroyo de Salas
    • Terrazas
    • Patrimonio Religioso
    • Enviar una E-Postal
  • Ayuntamiento
    • Saludo de la Alcaldesa
    • Reglamentos y Ordenanzas
    • Trámites y Gestiones
    • Corporación
    • Plenos y Sesiones
    • Datos de Contacto
    • Perfil del Contratante
    • El Ayuntamiento Responde
    • Empleo Público
    • Centros de desinfección
  • Servicios
    • Biblioteca
    • Telecentro
    • Guardería
    • CEAS
    • PIJ
    • AEDL
    • Escuela de Música
    • Teléfonos de Interés
  • Turismo
    • Rutas
    • Guía de Recursos
    • Dónde Comer
    • Dónde Dormir
    • Actividades
    • Fundación Dinosaurios CyL
    • Galería de Imágenes
    • Gastronomía
    • Fiestas
  • Cultura y Deportes
    • Oferta Formativa
    • Concursos y Certámenes
    • Actividades Deportivas
    • Guía de Asociaciones
  • Multimedia
    • Videoguías
    • Audios
    • Zona de descargas
    • Galería de imagenes
  • Urbanismo
Inicio
  1. Inicio
  2. Actualidad

Actualidad

Los Siete Infantes ya tienen Unidad Didáctica
18 de Mayo

Diario de Burgos

El acto se celebró en el Instituto salense con asistencia de las autoras: Mónica Sagrado, profesora de Lengua, y Eloísa Bielsa, ilustradora

Con el objetivo de recuperar y poner en valor el patrimonio literario de la comarca, la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara ha elaborado una guía didáctica que recoge los romances de los siete infantes de Lara y que ayer, el presidente de esta asociación, Borja Rosales, presentó ante los alumnos de 2º y 3º de ESO del IES Alfoz de Lara de Salas de los Infantes.
Esta publicación, cuya idea original fue de David García, ha sido elaborada por la profesora de Lengua Mónica Sagredo y la ilustradora Eloísa Bielsa. En ella se explica de manera original y sencilla la historia de los siete infantes de Lara, de la que se dice el 15% es real y el 85% restante leyenda. Al comienzo de esta unidad didáctica la autora y la ilustradora presentan a los personajes y sus parentescos para luego explicar cómo ha llegado hasta nosotros la leyenda de los siete infantes y cómo era la península ibérica en la época en la que ellos vivieron.
Esta guía también recoge seis romances, entre los que se encuentran A calatrava la vieja, Yo me estaba en Barbadillo o Llanto de Gonzalo Gustios, y concluye con una serie de actividades para que los alumnos puedan realizar tras su lectura. Además de conocer aspectos sobre esta leyenda, los estudiantes aprenderán otras curiosidades que recoge el libro sobre tradiciones, juegos o formas de expresarse de aquella época.
Financiada en un 70% por Agalsa, la idea de Borja Rosales es llevar esta publicación a varios institutos de Burgos. «Pretendemos que los profesores de Lengua utilicen la guía para trabajar con los alumnos sobre este tema. Nosotros entregaremos en cada centro el número que sea necesario según sus estudiantes. También nos gustaría hacerla llegar a centro de Córdoba, donde también transcurre parte de la historia», comenta el presidente de ADTL.
Los alumnos siguieron atentos la presentación de esta unidad didáctica que recoge hechos que ocurrieron en pueblos cercanos y de los cuáles en la actualidad hay alumnos en este centro, entre ellos, la boda de Doña Lambra y Don Rodrigo Velázquez (de Vilviestre del Pinar), que tuvo lugar en Barbadillo del Mercado y en la cual comenzó a desencadenarse la tragedia que luego se cuenta, o la muerte de Álvar Sánchez, primo de Doña Lambra, que murió en Salas en un oscuro incidente con la familia de su marido.

Leer más
SALAS EN LA LITERATURA (1.820)
17 de Mayo

Este es un texto que nos remite Julio Martínez Piernavieja. Esto es lo que sobre Salas de los Infantes escribe Pío Baroja en su libro " El escuadrón del Brigante". Así era Salas y asílo describióeste gran escritor en el lejano 1820. Una verdadera delicia.

El campo estaba triste; la carretera llena de charcos.

Veíase entre la bruma la línea alargada de los montes y en el fondo aparecía Salas, con sus tejados chorreando agua.

Salas de los Infantes está en tierra fría, rodeada de colinas pedregosas, tiene una iglesia con su torre cuadrada en un alto y su nido de cigueñasCuando me llevaron preso llovía, llovía monótonamente.

Salas es pueblo serrano, de casas bajas, con las chimeneas muy grandes, hechas con trozos de teja,formando una eminencia cónica terminada por una caperuza de cuatro tablas, que en el país llaman la contera.

Tiene Salas un castillejo en el vértice de una colina próxima al rio, el castillo de Castrovido, y un palacio grande, el de los infantes de Lara. Castillo y palacio deben de estar ya completamente en ruinas, si la devastación iniciada en la guerra de la Independencia ha seguido en la carlista, como ha debido de seguir , si es que no ha aumentado.

No se ve aldea alguna en derredor de la villa; entonces, durante la campaña, sus alrededores eran un desierto.

Salas tiene un punto de reunión bastante animado los días de feria, que suelen ser los jueves: la plaza Mayor.

En los soportales de esta plaza, en las bodegas, hay figones bajos de techo, ahumados, con unas cuantas mesas de pino blancas y una fila de barricas sostenidas por largueros.

A la puerta de los figones suelen ponerse los días de mercado algunas viejas a vender callos con guiso de pimentón en un barreño. Yo conocía todos los figones del pueblo. Solía frecuentar el figón del Obispo y el de la Mujer Muerta donde solía comer los exquisitos peces del Arlanza.

Dos barrios hay en Salas bastante separados el uno del otro; el de Santa María, casi todo el pueblo, llamado así por hallarse alrededor de la iglesia parroquial y el de Santa Cecicilia, por estar cerca de una ermita levantada a orillas del Arlanza. Un puente que pasa por encima del rio une el camino que va de una a otra barriada.

En el barrio de Santa Cecilia había por entonces una casa grande, de piedra berroqueña, antigua, ennegrecida por el tiempo y por los musgos, agujereada, con los aleros rotos: la casa del Duende.

Se entraba en ella por un postigo lleno de grandes clavos, porque la puerta principal, rota, estaba sujeta con hierros y no podía abrirse. Era su zaguán ancho, oscuro, con una columna de granito en medio. A mano izquierda comenzaba la escalera, torcida, apolillada, que subía hasta el desván.

Varias veces estuvimos los del escuadrón alojados en esta casa y la habíamos andado por todos sus cuadros y rincones, a riesgo de caernos, porque los suelos se hallaban agujereados.

Se encontraban aún en este caserón salas hermosas con chimeneas de piedra, vigas talladas en el techo, marcos de ventanas apolillados llenos de adornos, puertas de cuarterones, cerraduras roñosas y algunos viejos cuadros desgarrados y negros.

El desván era enorme: tenía grandes olivos de los que colgaban sarmientos secos; el tejado roto dejaba ver por todas partes el cielo y los días de lluvia entraba libremente el agua por sus boquetes.En esta casa habían estado alojadas muchas veces las tropas españolas y francesas. En aquel tiempo servía de cuartel y al mismo tiempo de cárcel a Merino ya que tenía varios calabozos con puertas sólidas. Merino habia mandado arreglarlos y ponerles rejas y allí encerraba a los presos.No pensaba yo que en esta casa había de estar preso.

El escuadrón del Brigante

Memorias de un hombre de acción.

Pío Baroja.

Leer más
V Concurso de Tapas y Pinchos Ciudad de Salas de los Infantes
14 de Mayo

La Voz de Pinares

Cada pincho o tapa cuesta 1,20 euros en todos los lugares participantes. Como novedad, este año será un jurado especializado quien decida la mejor tapa o pincho de todas las que se pondrán a la venta.

La ciudad de Salas de los Infantes dará rienda suelta este fin de semana, los días 14 y 15 de mayo, a los sabores más exquisitos de la gastronomía local.

Pero será de una forma especial, como viene haciéndose desde hace ya cinco años, con tapas y pinchos elaborados por un total de quince establecimientos hosteleros de la localidad.

Estas suculentas degustaciones han atraído en otras ediciones a más de medio millar de personas. Este año se espera superar el éxito que viene acarreando este Concurso de Tapas y Pinchos en el que se decidirá nuevamente la mejor mano de cocinas como la del hotel Benlloch, bar Copihue, bar Deportivo, bar Ferrari, La Fragata, pub Grietas, café Mi Bar, cafetería Las Nubes, bar El Pelayo, La Pelaya, bar Paco, pub El Pozo, bar Rojo, bar Rol John y pub Tilo´s.

Cada pincho o tapa cuesta 1,20 euros en todos los lugares participantes.

Como novedad, este año será un jurado especializado quien decida la mejor tapa o pincho de todas las que se pondrán a la venta.

“Otros años eran los propios consumidores quienes después de degustar la tapa rellenaban una papeleta poniendo su votación. En esta ocasión será un grupo de personas especialistas en cocina las que decidan el ganador del concurso”, explica Paco Azúa, teniente alcalde salense.

El tema de la elaboración de la tapa o pincho es de libre elección, “pueden elaborar la tapa con los ingredientes que cada establecimiento desee, el tema es libre y de ahí la creatividad del concurso”, añade Azúa.

El Concurso de Tapas y Pinchos está organizado por el Ayuntamiento de la localidad de Salas de los infantes.

En la edición del pasado año participaron tres establecimientos menos por lo que el dato de este año es muy positivo para demostrar la consolidación de esta cita culinaria.

La cafetería bar Rol-John fue la vencedora de la convocatoria de 2010, por delante del bar Tilos y el bar Las Nubes, que concluyeron en segundo y tercer lugar, respectivamente.

El alcalde de Salas de los Infantes, Fernando Castaño, entregó el diploma y los obsequios a los vencedores y participantes, como muestra de agradecimiento por parte del Ayuntamiento salense.

Asimismo, en 2010 hubo un sorteo de regalos entre los participantes-clientes del concurso, siendo los afortunados Maite Hernández, Javier González Alonso y Ramón Arnaiz.

En esta edición de 2011 se conseguirá una vez más disfrutar de los sabores más suculentos de la Sierra

Leer más
Diario de Burgos entrevista a las cuatro alcaldables de nuestra Ciudad
11 de Mayo

HoyDiario de Burgos dedica su Cara a cara electoral a Salas de los Infantes y sus cuatro alcaldables que son entrevistados por Belén Antón.

¿Cuáles son las principales bazas de su programa electoral?
J. Ruiz Somos una candidatura de personas sin antecedentes en tareas municipales y queremos llegar porque nos acucia el deseo de poder defender nuestro municipio. También nos estimula hacerlo al amparo de un partido de espíritu y sentido autonómico.

J. A. González Equipo, trabajo y compromiso. Tenemos varios proyectos importantes que iniciamos cuando gobernamos como el teatro-auditorio o los nuevos juzgados. Esa es la principal baza de nuestro programa: nuestro trabajo. Las propuestas las conocerán los vecinos en breve, pero hay una que ya puedo avanzar: hacer las cosas bien y contando con todos.

A. Velasco Hay varios proyectos que son necesarios para nuestra ciudad, como el Museo Regional de Dinosaurios. Es urgente llegar a un acuerdo con la Junta de Castilla y León para su construcción. Va a ser el motor de desarrollo, no sólo de Salas, sino de la comarca.

M. Arroyo No contiene ‘proyectos estrella’ sino que está hecho con el compromiso firme de trabajar. Trabajar por mejorar la atención al ciudadano, para crear puestos de trabajo, para prestar unos mejores servicios y para realizar una gestión eficaz de nuestros recursos… Y por supuesto, terminar los proyectos iniciados, como el Teatro Auditorio, que debe ser un referente en nuestra comarca.

¿Qué es lo más urgente en Salas?
J.R. El cambio que anuncian nuestros carteles electorales. La hegemonía prolongada origina un descenso en las palpitaciones, y cuando un equipo de gobierno se acostumbra a la estabilidad, lo primero que hace es creerse insustituible, y a partir de ahí, acomodarse a su propia marcha.

J.A.G. Relanzar su liderazgo en la comarca y recuperar su peso en la provincia, apostando por la capacidad industrial y de servicios que nos caracteriza. Hacer entender a las administraciones, sobre todo a la Junta, que tiene unas obligaciones en vertebración del territorio e infraestructuras que no pueden demorarse más y que tiene que actuar con lealtad en otras como el Museo Regional de Dinosaurios. A pie de calle también hay carencias derivadas de una deficiente gestión municipal.

A.V. Es indispensable que el nuevo centro de salud comarcal sea una realidad. Tenemos buena Sanidad gracias a la labor de los profesionales que están trabajando aquí, pero se necesitan más especialidades y las instalaciones dejan mucho que desear.

M.A. Mejorar su imagen, no sólo para nosotros mismos, sino también para los que nos visitan. Tenemos que mejorar aspectos como la limpieza, incidiendo en la concienciación; terminar con la lamentable imagen que ofrecen los edificios en ruina; o acabar con los actos incívicos y el vandalismo que sufrimos en nuestros bienes y patrimonio.

¿Qué visión tiene de la situación actual del municipio?
J.R. A nosotros no nos gusta. Nos parece haber caído en malos vicios a los que se nos viene acostumbrando. Pondré muy pocos, pero evidentes ejemplos como son el panorama de numerosos espacios-basurero-elevados; el transcurso de años y años sin acabar el teatro, auditorio o lo que sea; las sucesivas obras en la Plaza Mayor; el estado de abandono del Palacio, en el que cada día nos despertamos conociendo un nuevo destrozo; el lamentable estado de las pavimentaciones… Y así podría seguir, o simplemente preguntar en la acera al primero que pase a mi lado…

J.A.G. De falta de ilusión en los vecinos. A algunos les cuesta entender que una buena administración desde la Casa Consistorial es fundamental para la dinámica de toda la ciudad y en estos cuatro últimos años no ha sido así. No hemos tenido ni un presupuesto anual ni una liquidación en plazo, el PGOU lleva parado años y la mayoría de las actuaciones urbanísticas habidas se planificaron en etapas anteriores de las que fuimos partícipes.

A.V. Se percibe un cierto desencanto en la población. En mi opinión, han sido años perdidos, en los que el Ayuntamiento debería haber dinamizado nuestra Ciudad. Ha habido recursos suficientes para ello. Las arcas municipales han recibido ingresos extraordinarios que el Consistorio no ha sabido aprovechar.

M.A. Pensamos en el aspecto económico, y en Salas, como en todas partes, se nota la crisis económica. Nuestra ventaja es que no estamos centrados en un único sector productivo, si no que existen muchas pequeñas empresas. Para los que ya están instalados trabajaremos por atraer turismo y fijar población que gaste y consuma en sus negocios, y a los que quieran instalarse les daremos todas las facilidades.

¿Por qué los salenses deben decantarse por usted?
J.R. No por mí, sino por nuestra candidatura. Porque nos proponemos terminar con un estado de cosas como las relatadas en el punto anterior y otra enorme relación que cualquier vecino de Salas conoce y quiere que mejoren. Y como no lo han corregido durante tantos años y legislaturas, estamos aquí para acusar y para hacer oferta. Y, escúchalo, votante de Salas: las oportunidades no pasan cada día, pero hay que aprovecharlas el día que pasan.

J.A.G. Porque conmigo va – y no sólo en la candidatura- un equipo de personas que conocen bien la realidad salense, gente experta en áreas cruciales para la localidad y que viven aquí los 365 días. No existe combinación mejor.

A.V. Después de treinta y tres años viviendo en Salas, haber estado implicada en distintas asociaciones y tras doce como edil, cuatro de ellos como primera Teniente de Alcalde y presidenta de la Comisión de Hacienda, tengo un profundo conocimiento de la labor municipal y de las necesidades de la población. Nuestro grupo considera necesario un cambio de rumbo y un proyecto ilusionante.

M.A. Por la experiencia que he acumulado en estos cuatro años en el Ayuntamiento y que no quiero desperdiciar, por mi experiencia laboral, ya que gracias a mi trabajo en la Diputación conozco perfectamente la realidad de los pueblos como el nuestro, y conozco muchas experiencias de cómo han solucionado los problemas que se les presentan. Porque estoy arropada por el partido que gobernará en la Diputación y en la Junta, con lo cual sé que tengo línea directa de comunicación con sus responsables.

Si llega a ser alcalde promete...
J.R. Sólo prometo que una vez jerarquizadas las necesidades, estaremos prestos a satisfacerlas, en función de las posibilidades económicas, cuya aparición y saneamiento será prioridad.

J.A.G. Trabajar para todos los vecinos por igual e intentar con determinación que los cuatro grupos políticos aporten todo su capital humano al empuje de la ciudad. En un municipio como el nuestro las estrategias de partido no conducen a nada. Salas somos todos y aquellos concejales, da igual la lista, que quieran trabajar lealmente tienen nuestra mano tendida desde el primer minuto.

A.V. Lo primero será llevar a cabo una consulta popular, para que los vecinos puedan manifestar su preferencia respecto a la ubicación del Museo Regional de Dinosaurios. También me centraré en sanear las arcas municipales.

M.A. Prometo trabajar y emplear todo mi esfuerzo, conocimientos y tiempo, en recuperar la hegemonía de Salas en nuestra comarca, y en conseguir que sea un referente en la provincia y fuera de ella, gracias a la construcción del nuevo Museo de los Dinosaurios que espero que pronto sea una realidad.

Leer más
¡¡Enhorabuena Campeonas!!
10 de Mayo

Se ha disputado en Segovia la 1ª fase del campeonato regional de futbol sala infantil femenino. En esta 1ª fase paticiparon los campeones de las provincias de Ávila, Segovia y Burgos. El equipo infantil femenino del instituto de enseñanza secundaria Alfoz de Lara de Salas de los Infantes representó muy dignamente a nuestra provincia logrando el segundo puesto en esta fase. El primer partido le disputo contra el representante de Ávila y en un gran partido logro la victoria por el resultado de 4 a 3. El domingo se disputaba el partido final contra el representante de Segovia y al equipo salense le peso mucho el esfuerzo realizado contra Ávila el dia anterior y no pudo hacer nada contra un muy buen equipo de Segovia. De Salas se desplazo un gran número de padres que apoyaron sin cesar al equipo salense. Desde el Ayuntamiento y el instituto Alfoz de Lara de Salas de los Infantes queremos valorar y felicitar el gran trabajo realizado durante este año al siguiente grupo de chicas que llevaron el nombre de Salas de los Infantes y Burgos con tanto orgullo por la region.

Marian Mozo, Ángela Roscales, Carmen Santamaría, Aitana Barriuso, Elena Rojo, María Ontañón, Raquel Ruíz, Adelina Ciobila, Lucia Bartolomé, Andrea Rey y Malena Azúa.

¡¡¡¡¡Enhorabuena por la temporada y gracias por vuestra ilusion que nos ha hecho sentirnos orgullosos de vosotras a todos los que trabajamos día a día !!!!

Leer más
Entrevista a Fernando Castaño en El Correo de Burgos
9 de Mayo

CARMELO GARCÍA / Salas/ El Correo de Burgos
Fernando Castaño ha ejercido de alcalde en los dos últimos mandatos, pero su entrada en la actividad política se produjo hace 12 años, cuando formó parte de la Corporación Municipal salense en el grupo del Partido Popular. Circunstancias sobre todo personales le han obligado a retirarse de la liza electoral, aunque le hubiese gustado seguir vinculado a la política, sobre todo en el ámbito comarcal.
Pregunta.- ¿En qué ha cambiado la vida de Fernando Castaño durante los últimos doce años?
Respuesta.- Recuerdo que cuando tomé la decisión de formar parte de la lista del Partido Popular a las elecciones municipales de 1999 tenía 28 años y acababa de entrar a trabajar en Agalsa, como técnico de desarrollo rural.
Entonces veía el Ayuntamiento, sobre todo, como un trabajo de gestión, de programación, de administración… pero en realidad exige muchísimo más trabajo y sacrificio personal. El tiempo de dedicación era solo mío pero ahora, tengo una familia y no puedo implicarla en tantas renuncias.
Durante los últimos meses he valorado y meditado mucho la decisión de continuar y, aunque estaba tomada desde hace bastante tiempo, había que mantener la misma intensidad en el trabajo dentro del Ayuntamiento hasta el final.
P.- ¿Y cómo ha cambiado Salas en todo ese tiempo?
R.- Caemos en el error de valorar una legislatura solo por los ladrillos que has puesto o los edificios inaugurados, cuando en el día a día hay mucho trabajo que no se ve. Cuesta mucho mantener la gestión diaria o el nivel de servicios prestados por un Ayuntamiento como el de Salas. Hay que gestionar y coordinar diariamente una ‘empresa’ con casi 40 empleados
P.- ¿Qué proyecto le hubiese gustado acometer?
R.- Hemos realizado hasta donde nos han dejado, y han apostado por nosotros las distintas administraciones, y el resto hemos procurado dejarlo resuelto. Los vecinos no se pueden hacer idea de todo lo que hay detrás de cada proyecto, el trabajo que cuesta sacar adelante cada iniciativa, lo farragoso de los procedimientos administrativos, las mil patadas que hay que dar para conseguirlo.
Reconozco que hemos fallado en la comunicación con el ciudadano, hay muchos asuntos en los que hemos trabajado y en la calle no se aprecia el gran volumen de dedicación que se realiza.
P.- ¿Qué el lo que menos le ha gustado a Fernando Castaño de su labor de alcalde?
R.- La incomprensión de la gente, que a veces no entiende que las normas son para todos y que no podemos saltárnoslas según convenga. Y cómo esto puede afectar a tu familia y a las relaciones personales, porque, incomprensiblemente, dejas de hablarte con algunos convecinos. Y en ese sentido sería muy didáctico que todas las familias ‘pasasen’ alguna vez por el Consistorio, y conocieran lo ingrato qué es, debido a que no se puede contentar a todos los vecinos; las leyes rigen para todos.
P.- ¿Y lo que más satisfacción le ha producido?
R.- Aparte de algunas inauguraciones, el tener el honor de representar a la ciudad en foros en los que antes no se hablaba de Salas de los Infantes.
P.- ¿Qué consejos puede dar desde su experiencia de primer edil?
R.- Se debe tener claro que las personas pasamos y el Ayuntamiento permanece, y que muchas veces hay que defender al Ayuntamiento de los propios vecinos. Viene bien que haya caras e ideas nuevas, pero deben de tener en cuenta que nadie va a traer nada a Salas por sí solo, todo hay que perseguirlo con insistencia, priorizando y sin pretender abarcar muchos proyectos; además la financiación local es escasa, se avecinan tiempos de austeridad y se depende en exceso de las subvenciones.
Además de lo ya comentado, puedo añadir que el cargo de alcalde de Salas lleva una dedicación de casi 24 horas, llevando una vida ‘anormal’ y quitando tiempo el resto de tus facetas, pero que desde luego merece la pena.
P.- ¿Y el próximo 22 de mayo qué hará?
R.- Reconozco que será una jornada atípica y con sentimientos encontrados, seguro que me preguntaré que haré después con tanto tiempo libre y sobre todo con la sensación de no tener tantas preocupaciones. Reconozco que me hubiese gustado seguir ligado a la política pero en otras facetas, no cierro las puertas…

Leer más
Inaugurada la VII Escuela de Futbol Municipal de fútbol
5 de Mayo

El martes 3 de mayo del 2011 se abrió el telón de la VIII Escuela de fútbol Municipal que en este año 2011 cuenta otro año con la Fundación para el Estudio de los Dinosaurios de Castilla y León como patrocinador, y con los siguientes colaboradores Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud, Acoes ,Caja Circulo, Caja Burgos, La Caixa, Caja Rural de Burgos e Instalaciones Alonso. Todas estas entidades entienden al igual que el Ayuntamiento de Salas de los Infantes el deporte como un componente muy importante a nivel social y educativo y por ello se han querido implicar nuevamente en este proyecto deportivo de gran repercusión en nuestra localidad y comarca.

La Escuela de Fútbol Municipal fundación Dinosaurios CYL de Salas de los Infantes se desarrollará desde el 3 de mayo al 29 de junio del 2011 en la localidad de Salas de los Infantes en el campo de fútbol Municipal de San Isidro. Esta Escuela de Fútbol será organizada por el Excmo. Ayuntamiento de Salas de los Infantes .

La Escuela de Fútbol Municipal Fundación dinosaurios CYL de Salas de los Infantes cuenta con un total de 103 jugadores desde los 6 años a los 16 años, distribuidos en 9 equipos de diferentes categorías (3 equipos prebenjamínes mixtos, 2 equipo benjamines masculino, 1 equipo benjamín /alevín femenino, 1 equipo alevín masculino , 1 equipo infantil masculino y 1 equipo infantil/cadete femenino). Cada equipo estará dirijido por monitores profesionales con estudios de diplomatura de educación física , modulo de actividades físicas organizadas o amplia experiencia como jugadores en diferentes equipos de fútbol.

Los jugadores inscritos a esta Escuela de Fútbol son de Salas de los Infantes y de varias localidades cercanas a Salas de los Infantes ( Hacinas, Pinilla de los Barruecos, Hontoria del Pinar, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, Arandilla y Burgos)

Durante los meses de mayo y junio los equipos de la Escuela de Fútbol Municipal de Salas de los Infantes participarán en diferentes competiciones en la provincia de Burgos ,Soria y Valladolid.

Leer más
Éxito rotundo de la Balconada en Salas de los Infantes
5 de Mayo

Belén Antón / Salas /Diario de Burgos

Salas de los Infantes acogió ayer la celebración de La Balconada a la Provincia 2011, un encuentro empresarial organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Burgos con los objetivos de acercarse a los empresarios de la zona y escuchar sus preocupaciones, de estudiar las posibilidades de ayuda y colaboración que desde la Cámara se puedan prestar a los diferentes sectores, y de actuar como intermediarios entre las diferentes organizaciones empresariales y la administración.
Así lo explicó durante el acto de apertura de esta jornada Antonio Miguel Méndez Pozo, presidente de la Cámara de Comercio de Burgos, que reconoció la labor de los empresarios de esta zona rural dispersa pero fuerte. Durante su intervención, el presidente de la Cámara abogó por no perder la ilusión ante la difícil situación que se está viviendo en la actualidad. «En medio de esta crisis que atenaza de manera singular al pequeño y mediano empresario la Cámara entiende que es más necesario que nunca escuchar y animar al mundo empresarial a no caer en el desánimo, y esto a pesar de la presión económica, política y social que estamos padeciendo y que ha llevado a la desaparición de numerosas empresas a la pérdida de miles de puestos de trabajo, creando en la sociedad una desmoralización generalizada», comentó.
Una apenas inexistente política industrial, la rigidez del mercado laboral, las continuas reformas del sistema educativo y un bajo nivel tecnológico son algunas de las causas que han provocado esta situación, como señaló Méndez Pozo, que apostó por la unión para superar este bache económico. «El momento actual es serio y preocupante, pero quienes ya hemos vivido ocasiones y crisis precedentes parecidas sabemos que lejos de caer en el desánimo, debemos de ponernos a trabajar juntos, aportando cada uno lo mejor de nosotros mismos, con espíritu emprendedor, convencidos de que con talento, compromiso y confianza podremos lograr lo que nos propongamos», afirmó.
Como señaló el presidente de la Cámara de Comercio, se requieren nuevas formas y actitudes capaces de adaptarse a este mundo cambiante, entre ellas una nueva mentalidad empresarial. «La cultura del esfuerzo y la corresponsabilidad debe primar en una nueva estrategia que consiga que nuestro país salga reforzado de estos tiempos tan difíciles. Sin empresarios, sin personas emprendedoras capaces de asumir riesgos, no hay empleo y no hay prosperidad».

Comarca de oportunidades

Tras la apertura del acto, en la que también participó Fernando Castaño, alcalde de Salas, y que apostó por ver esta comarca como una zona de oportunidades, se llevó a cabo la mesa redonda titulada ‘Desarrollo Económico y Empresarial de la comarca’. Durante la misma, moderada por Jesús Echevarrieta, del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Burgos, Álvaro Contreras, presidente de ACOES, apostó por el comercio y la hostelería como motores de desarrollo en el medio rural. «El sector hostelero ha dado un salto cualitativo con la creación de casas rurales, pero yo considero que es necesario crear un producto turístico que una los homínidos de Burgos con la paleontología de esta zona y que ayudaría a vertebrar la comarca Lara-Salas-Pinares. Esta tarea no es sólo de los empresarios, sino de todos los colectivos. Apostar por el futuro significa voluntadde cambiar», añadió.
Ramón Marcos, de la empresa Maderas Pedro Marcos María, de Palacios de la Sierra, habló de la situación actual y de las virtudes y los problemas con los que cuenta este sector dentro de la comarca. «Tenemos un amplio conocimiento del mundo de la madera desde niños, lo que permite ofrecer un alto rendimiento y calidad además de una gran capacidad para adaptarnos a diferentes mercados. En cambio, existe una falta de formación profesional, una deficiencia en las estrategias de mercado, competencia exterior y riesgos y morosidad».
También estuvo presente en esa mesa Borja Rosales, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Tierra de Lara, que afirmó que a pesar de no ser una empresa tienen inquietudes por generar economía y desarrollo en esta comarca. «Nacimos hace cuatro años, agrupamos a 32 pueblos y luchamos por mejorar la calidad de vida de una zona que se está despoblando, en la que no hay relevo generacional y en la que tampoco existe tejido empresarial», señaló Rosales, que ve el turismo como una opción.
«Luchamos por intentar crear una gestión del patrimonio que existe en Lara y que va desde el dolmen de Cubillejo, a la iglesia de Jaramillo o al Monasterio de San Pedro de Arlanza. Estamos hablando de la cuna de Castilla y me entristece ver cómo esta», comentó Rosales, que apostó como Álvaro Contreras por unir comarcas para salir adelante y que las instituciones se crean los proyectos en los que están trabajando.
Alberto Gómez Barahona, director-gerente de Agalsa, señaló que el hecho de quedarse a trabajar y vivir en el medio rural no es un fracaso. «Hay que sentirse orgulloso de ello porque se trata de optar por un modo de vida», comentó Gómez Barahona, que destacó la importancia de cuidar a los empresarios. «Cada emprendedor es un tesoro y hay que ayudarle. Tenemos que tener un sentido colectivo y ver la importancia de la colaboración pública y privada».
Por su parte, José Manuel González Martín, presidente de la Comisión de la Provincia de la Cámara de Comercio, señaló que «de poco sirve lamerse las heridas a pesar de la crisis profundísima que existe». Durante su intervención, el también empresario, destacó el gran tejido empresarial que existe en esta zona. «Pocas comarcas disponen del tejido que hay en esta, eso quiere decir que tenemos una iniciativa empresarial grande, aunque empecemos a tener un monocultivo», señaló.
Tras una pausa café se celebró la mesa titulada ‘Experiencias empresariales de éxito’, donde Pelayo Barbero, Arturo Rica, Fidel Torcida y Óscar María Izquierdo contaron su vivencia profesional. Tras las palabras de Rosa Urbón, directora general de Turismo, se clausuró esta jornada, que ya se ha realizado anteriormente en otros municipios como Poza de la Sal, Melgar de Fernamental y Belorado. En todos los casos, de estos encuentros han salido iniciativas que luchan por salir adelante, por lo que se requiere la ayuda de las instituciones.

Leer más
Se pone en marcha la VIII Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL .
3 de Mayo


Esta Escuela de Fútbol Municipal cuenta con el patrocinador de la edición anterior Fundación Dinosaurios CYL y con la colaboración del Instituto Provincial para el Deporte y la Juventud, Instalaciones Alonso, Caja Burgos, Caja Circulo, La Caixa, Caja Rural de Burgos y Acoes.
LaEscuela de fútbol que tendrá un carácter comarcal , será bimensual ( mayo y junio del 2011) y tendrá como fin introducir a los niños en el apasionante mundo del fútbol y a la vez prepararnos para participar en el mayor numero de torneos de fútbol 7 y fútbol que se organizan en los meses de mayo y junio por diferentes provincias de Castilla y León (Burgos y Soria) .
La inaguración de la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL tendrá lugar el martes 3 de mayo del 2011 a las 18:30 horas en al campo de fútbol Municipal de San Isidro de Salas de los Infantes con los siguientes actos:
+Inaguración de la Escuela de Fútbol Municipal Fundación Dinosaurios CYL
+Presentación de los monitores de cada equipo.
+Presentación de las competiciones a participar.
+Explicación de las normas de participación
-normas generales.
-normas de cada monitor.
+Entrega de material para entrenamientos a jugadores nuevos.
+Foto oficial de los equipos: Prebenjamín (3 equipos), benjamin masculino (2 equipos), benjamín / alevin femenino ( 1 equipo), alevin masculino ( 1 equipo ), infantil masculino ( 1 equipo) e infantil femenino ( 1 equipo ) y cadete femenino ( 1 equipo ).
+ pequeño entrenamiento.

Leer más
Salas se prepara para acoger la ‘Balconada’
29 de Abril

Tomado de La Voz de Pinares/ Raquel Fernández 29 de Abril de 2011

Salas de los Infantes se prepara con entusiasmo para acoger la ‘Balconada’.

Será este miércoles 4 de mayo cuando tenga lugar esta iniciativa impulsada por la Cámara de Burgos para apostar y reconocer a los empresarios del mundo rural.

Esta cita se celebra por primera vez en Salas de los Infantes recogiendo el relevo de otras comarcas burgalesas como Los Valles del Ebro, las Cuatro Villas de Amaya (Castrojeriz, Melgar de Fernamental, Sasamón y Villadiego) y en la Comarca Oca-Tirón.

El objetivo es animar a que el mayor número de personas posible conozca diversos aspectos sociales y económicos de la zona. Por ello, numerosos empresarios de la comarca hablarán sobre experiencias empresariales.

No faltarán representantes de asociaciones locales por el desarrollo empresarial que también analizarán situaciones económicas. La inscripción es gratuita, se ruega confirmación de asistencia en los teléfonos 947 257 420 ó 699 162 361.

También a través de: ggallo@camaraburgos.com ó la dirección cultura@camaraburgos.com

“Me parece muy oportuno que se celebre la ‘Balconada a la Provincia’ este año en Salas de los Infantes, seguro que estamos a la misma altura que las zonas que la han acogido con anterioridad”, explica Fernando Castaño, alcalde salense, “es un foro donde se puede hablar sobre las oportunidades que tiene esta zona y que para mi opinión son los recursos naturales y turísticos. Deseo que tenga éxito”, concluye.

El programa. La cita arrancará con la recepción de participantes a las diez de la mañana en el Palacio de Cultura salense. A las 10.15 horas harán la apertura del acto Fernando Castaño Camarero, Alcalde del Ayuntamiento de Salas de los Infantes, y Antonio Miguel Méndez Pozo, Presidente de la Cámara Oficial de Comercio e Industria de Burgos.

A las 10.30 horas comenzarán diferentes ponencias sobre desarrollo económico y empresarial en la comarca. Entre las personalidades se encuentran el Presidente de la Comisión de la Provincia de la Cámara de Comercio de Burgos, José Manuel González Martín; el Presidente de la Asociación de Comerciantes y empresarios de Salas de los Infantes (ACOES), José Álvaro Contreras; también el Director-Gerente de Agalsa - Sierra de la Demanda, Alberto Gómez Barahona; y el gerente de Maderas Pedro Marcos María, S.A. de Palacios de la Sierra, Ramón Marcos Ayuso.

Tras una pausa para el café, a las 12.00 darán comienzo las charlas sobre experiencias empresariales de éxito con ponentes de empresas como Jamones ‘El Pelayo’ de Salas de los Infantes, ‘Ribsa’ de Huerta del Rey, el Museo de los Dinosaurios de Salas de los Infantes, y ‘Producciones Salas’ de Salas de los Infantes.

A las 13.15 horas tendrá lugar la intervención de doña Rosa Urbón Izquierdo, Directora General de Turismo de la Junta de Castilla y León.

Para finalizar el encuentro empresarial, se realizará el acto de clausura sobre las 13.45 horas con Antonio Miguel Méndez Pozo, Fernando Castaño Camarero, Rosa Urbón Izquierdo, Berta Tricio Gómez, Subdelegada del Gobierno en Burgos, Jaime Mateu Istúriz, Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Burgos y Vicente Orden Vígara, Presidente de la Diputación Provincial de Burgos. El encuentro se cerrará con un vino español.

Leer más
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • …
  • siguiente ›
  • última »

DESTACADOS

Reglamentos y ordenanzas
Empleo y contratación
Ayuntamiento de Salas de los Infantes
Perfil del Contratante
Actualidad
Actas de plenos
Videoguías
Horario de Autobuses
Teléfonos de Interés
Rutas
Museo de los Dinosaurios
Los 7 Infantes de Lara
Diputación de Burgos
Museo de los Dinosaurios
AGALSA
Horario de Autobuses
Comarca Arlanza
Escuela Municipal de Música
ACOES
Club Golf Salas
Racing Salas
Más...
Cómo llegar

 

Contacto

 

Suscripción a RSS
© Excma. Diputación de Burgos
© Excmo. Ayto. de Salas de los Infantes
Aviso Legal Política de Privacidad Iniciar sesión